Últimos artículos

Listado de artículos

astelehena, 21 azaroa 2022 10:45

durango

Ezabatu

etiketa duen edukia.

Durango, Ciudad Amigable con las Personas Mayores: Acciones en materia de movilidad segura
19 - 07 - 2017

Durango, Ciudad Amigable con las Personas Mayores: Acciones en materia de movilidad segura

JON FERNÁNDEZ | COORDINADOR DE «DURANGO CIUDAD AMIGABLE CON LAS PERSONAS MAYORES» La villa de Durango es una localidad del territorio histórico de Bizkaia, situada en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en la comarca del Duranguesado. Con 29.040 habitantes, según los últimos datos del padrón municipal (20-01-2015), y una extensión de 10,91 Km2, se considera por su actividad económica y habitantes la población más importante de Bizkaia después de las que componen el Gran Bilbao. El 17,9% de la población de Durango (5.207 personas) tiene 65 ó más años de edad. Entre ellos, aproximadamente el 57% son mujeres. Además, como en el resto del territorio, también se está produciendo un sobre envejecimiento de la población mayor; ya hay 2670 personas mayores de 75 años (9,20%). En el año 2013, Durango pasó a formar parte de la Red Internacional de Ciudades Amigables cuando una feliz casualidad hizo que confluyeran varias necesidades. Por un lado, el Ayuntamiento de Durango había constatado la necesidad de potenciar el asociacionismo de las personas mayores, pues no existía por aquel entonces una asociación de mayores con recursos ni con el poder necesarios para agruparse e influir en las diferentes áreas del municipio. Por otro lado, la Universidad de Deusto (Bizkaia) estaba interesada en estudiar las repercusiones que tienen los procesos participativos en las personas mayores y las variables personales y sociales que se ven afectadas tras un proceso de este tipo. Deusto propuso a Durango convertirse en Ciudad Amigable con su ayuda y el proyecto comenzó a andar. Actualmente, Durango ya se encuentra en la implementación de su Plan de Acción. Entre otras acciones, recientemente se han llevado a cabo algunas actuaciones en materia de seguridad vial y movilidad. De estas actuaciones quiero hablar a continuación con algo más de detalle. Cuando Durango aún se encontraba en la fase de diagnóstico y se estaban analizando las 8 áreas de investigación y acción que propone la OMS, dentro del área de Transporte y Movilidad, además de lo relativo al desplazamiento dentro y fuera de Durango, frecuencia de autobuses, conexiones con hospitales, ausencia de taxis adaptados, y demás asuntos característicos de esta área, se comprobó que existía por parte de las personas mayores una percepción de vulnerabilidad y peligro en determinados espacios. Al examinar estos espacios se vio que tenían la característica de ser espacios compartidos con otros vehículos, sobre todo bicicletas. Se constató la sensación de desprotección y miedo que sentían en estas zonas compartidas, como puede ser todo el casco histórico. La percepción de peligro de sufrir un accidente como un choque o un atropello que, aunque no sea a gran velocidad, dadas las condiciones físicas de algunas personas mayores, puede tener consecuencias muy graves para su salud y calidad de vida posteriores. En palabras de Javier Sánchez, Policía municipal de Durango: Existen conflictos entre diferentes usuarios en lugares donde confluyen, como son las aceras y el casco viejo, o infraestructuras de reciente implantación como son los “bidegorris”, donde existe un gran desconocimiento de su función y de sus normas de uso. Les preocupa su seguridad física principalmente. El miedo a sufrir algún tipo de lesión o daño es un aspecto que les preocupa enormemente, especialmente a las mujeres mayores. Así pues, para dar respuesta a esta situación se recogen en el Plan de Acción, dentro del área de Transporte y Movilidad, las siguientes 2 actuaciones: ACTUACIÓN 2.2.5. Movilidad segura y tolerante entre peatones y ciclistas. 2.5.1. Socializar la normativa de uso del carril-bici y del bidegorri y garantizar su correcto funcionamiento. 2.5.2. Impulsar acciones formativas al respecto. 2.5.3. Sensibilizar y concienciar de la importancia del correcto uso de los espacios en la prevención de accidentes y en la seguridad de los entornos. ACTUACION 2.2.6. Medidas para el fomento de la educación vial y la seguridad de las personas mayores. 2.6.1. Ofrecer sesiones formativas sobre conductas seguras y responsables como peatones y/o conductores. 2.6.2. Fomentar el diálogo entre generaciones sobre las consecuencias de las conductas irresponsables. El objetivo que persiguen estas actuaciones es conseguir una convivencia pacífica entre todas las personas que cohabitan en Durango y que se desplazan de modos distintos. Para ello, se valen de distintos recursos formativos que pretenden informar a toda la población en general, y en particular a las personas mayores, de cuál es la normativa vigente y cuáles son sus derechos y obligaciones. Concretamente, las actuaciones se tradujeron en las siguientes acciones específicas: Primeramente, junto con Stop Accidentes, (que es una asociación de ayuda a familiares de víctimas de accidentes de tráfico, cuya sede en el País Vasco se encuentra en Durango) se confecciona un tríptico informativo. Este tríptico, que se difundió ampliamente mediante buzoneo, informa sobre la normativa a la hora de moverse por Durango, ya sea en bicicleta, en coche o a pie. Además, se permite dar una serie de consejos para facilitar la convivencia respetuosa de los diferentes usuarios. El Área de Personas Mayores del Ayuntamiento, se encargó de supervisar el contenido del tríptico e insistió en incidir especialmente en informar sobre la normativa que concierne al uso de bicicletas en espacios que son también peatonales (como se ve en la siguiente captura), pues es aquí donde nuestros mayores en se sienten más expuestos y es muy importante que el ciclista sea cauto para evitar accidentes. Además de tríptico informativo, se pone en marcha una campaña de educación vial, de nuevo junto con la asociación “Stop Accidentes”, con varias “clases” de reciclaje para peatones y conductores mayores. El área de personas mayores se encarga de la elaboración y difusión de la publicidad de la campaña, así como de orientar en los contenidos de ésta. En concreto, se sugiere que las charlas tengan una orientación eminentemente local, centrándose en los problemas y dudas que puedan surgir a nivel del pueblo, más que en formación general sobre contenidos más transversales. Para ello, se cuenta con un municipal de Durango que también es psicopedagogo, el anteriormente citado Javier Sánchez. El municipal intenta clarificar conceptos e ideas, algunas erróneas y de gran trascendencia en materia de seguridad y evitabilidad de accidentes, pues según sus propias palabras: “Hay un gran desconocimiento en la normativa”. Para terminar, paso a detallar la valoración que los distintos agentes participantes en las actuaciones hacemos de éstas: Por parte del Ayuntamiento de Durango, el Área de Personas Mayores que coordina todas estas acciones quedamos muy satisfechos y satisfechas con la respuesta y participación de todas las personas involucradas: Stop Accidentes, la Policía municipal, las técnicas y las personas mayores. Entre todos, conseguimos hacer pedagogía, que es de lo que se trataba y seguir avanzando para lograr una buena convivencia y que las personas mayores tengan conductas seguras y responsables. El Policía municipal que impartió la formación quedó muy satisfecho con la alta participación de las personas mayores, que le planteaban sin reparos situación personales vividas por ellos y compartían historias cargadas de emoción. Al mismo tiempo, valora que es importante ir más allá de este tipo de aportaciones puntuales y escasas: “Creo que se debería implementar un programa inter y multidisciplinar permanente de formación, prevención e investigación con la participación la Policía Municipal.” Y por último, las personas mayores de Durango valoran también como positiva la experiencia, saben que es imprescindible seguir aprendiendo para saber protegerse y conocer cuáles son los límites a respetar. Pero añaden una reflexión que yo quiero también trasladar a modo de corolario para este artículo: Las personas mayores creen que la empatía y la solidaridad tienen que ser la columna vertebral de toda convivencia. Ponerse en el lugar del otro, intentar sentir su miedo a ser golpeado o su sentimiento de fragilidad cuando tienes 20 años es difícil”, dicen, “pero es la única manera de ser realmente amigables

astelehena, 07 azaroa 2022 12:32

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 13:10

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 19 iraila 2022 16:36

Servicios