![Uno de los grupos de trabajo durante el encuentro.](/documents/1566632/5581952/nd_20240716_blogccaa.jpg/318d5f4a-4851-fe84-a560-02b3ba20f11f?t=1721115955612)
Mataró y el intercambio entre personas mayores de ciudades amigables del territorio
16 - 07 - 2024
Categorías: Artículos
Etiquetas: envejecimiento saludable , personas mayores , envejecimiento activo , participación , ciudad amigable
Montse Cusachs. Técnica de Programas de Personas Mayores Activas. Servicio de Igualdad y Diversidad Ciudadana. Ayuntamiento de Mataró
Mataró es ciudad amigable con las personas mayores desde el año 2017, y el Ayuntamiento ha presentado recientemente el segundo plan de acción después de haber completado el primer ciclo con la elaboración del diagnóstico y su correspondiente plan de acción, y realizada la evaluación del primer Plan una vez finalizado.
La idea de esta iniciativa de realizar encuentros de intercambio entre grupos de personas mayores implicadas en ciudades amigables cercanas entre sí nació en las sesiones de trabajo que la Diputación de Barcelona pone al servicio de las administraciones públicas locales que forman parte de la Red con el objetivo de facilitar el intercambio de buenas prácticas y aprendizajes entre ayuntamientos que participan en la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Se trata de sesiones en las que diferentes administraciones locales compartimos tanto las buenas prácticas como las dificultades con las que no topamos en el diseño, gestión y evaluación que llevamos a cabo este proyecto.
Encuentro de intercambio entre personas mayores de ciudades amigables
En estas sesiones Mataró se planteó realizar un intercambio con las personas mayores que participan en los procesos de amigabilidad, además de las sesiones que ya se llevaban a cabo a nivel técnico. Así pues, desde el Ayuntamiento se propuso a una de las ciudades participantes organizar unas jornadas de intercambio entre personas mayores. La primera ciudad elegida fue Montcada i Reixach en el año 2019.
El objetivo era realizar un encuentro entre las personas mayores de dos ciudades amigables para poder tener un intercambio de impresiones sobre cada ciudad y poder plantear mejoras en el propio municipio. Dar voz a las personas con y para las que trabajamos. Recogiendo sus opiniones y nuestra valoración estratégica es mucho más fácil diseñar y proponer...más fácil y con una posibilidad de éxito mucho más elevada.
La primera visita se hizo coincidir en una fecha del mes de octubre, mes en el que celebramos con varios actos el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.
La propuesta se gestó y se trabajó desde las Comisiones de Cultura y Calidad de Vida del Consejo Municipal de Mayores de la ciudad de Mataró. De aquí salieron personas voluntarias para el trabajo de organización de la jornada que se desarrollaría con las personas y no solo para las personas mayores.
Se intentó escoger ciudades que tuvieran algún parecido con Mataró por el número de habitantes, por la cercanía con Barcelona, por la tipología de proyectos, etc…
Se propuso a las personas mayores que pertenecen a entidades, que son usuarias de los centros, de los Consejos territoriales o que sencillamente tienen más de 60 años, la posibilidad de participar en dos jornadas con las siguientes características:
- La primera jornada o encuentro tiene lugar en la ciudad de Mataró y la segunda en la ciudad escogida.
- Se ofrecen como jornadas de trabajo y no como excursiones.
- Se trata de dos jornadas de todo el día en las que pedimos que, a poder ser, sean las mismas personas que acudan a las dos.
- Cada jornada es organizada por la ciudad que acoge.
La jornada en Mataró se desarrolló en uno de los equipamientos municipales para mayores donde tuvo lugar la recepción inicial y donde transcurrió toda la jornada con el siguiente programa:
- 10h de la mañana: recibimiento informal. Empezamos la jornada con un pequeño desayuno, recibimos las personas de la ciudad invitada de manera distendida y tomamos fuerzas para la jornada que nos espera.
- 11h de la mañana: recibimiento formal. La concejala de mayores da la bienvenida a todas las personas presentes y la jefa técnica presenta el desarrollo de la jornada y presenta las políticas de mayores del Ayuntamiento.
- 11.30 horas: trabajo en equipos. Acto seguido las personas asistentes se agruparon en grupos pequeños mezclando personas de las dos ciudades y en cada grupo se nombró una persona portavoz de Mataró, que será la persona encargada de recoger la información que va saliendo del grupo, con una batería de temas como guión, en los que se pregunta por las actividades que se llevan a cabo, cómo se organizan las personas mayores para participar, cómo funcionan los equipamientos de mayores y las entidades, cómo colaboran con la administración, local y las entidades de mayores así como la implicación de las personas mayores que no están asociadas, etc…
- Paralelamente se organiza una reunión con el personal técnico y político para tener un intercambio de opiniones sobre las actuaciones de cada municipio. Aquí se comparten los detalles de la gestión de las ciudades amigables y las acciones a llevar a cabo.
- 12.30 horas: actividad física conjunta. Se programa una actividad de baile o gimnasia para mostrar una de las actividades que se llevan a cabo en los talleres.
- 13.30 horas: comida. Se escoge un restaurante de gestión responsable y alimentos de kilómetro cero que elabora un menú a medida. Éste es un momento distendido en el que se continua conversando unas con otras y reforzando lazos.
- 15 horas: la tarde es un momento para disfrutar de la música, el teatro o el baile. Se organizan actuaciones de los grupos artísticos hasta las 17 horas, hora en la que el grupo de personas de la ciudad visitante es recogido por el autobús que las llevará de nuevo a casa.
Las personas que nos han visitado se llevan consigo una bolsa con información de la ciudad de Mataró y del proyecto de ciudades amigables, y el año pasado regalamos un esqueje de planta para contribuir a sumar verde en las ciudades desde cada balcón y casa.
Una vez finalizada la jornada, a las 17:30h, las personas representantes de cada grupo de trabajo se reúnen con la técnica del Ayuntamiento de Mataró para poner en común las conclusiones e ideas que han surgido durante la mañana, en los grupos de discusión.
En estas reuniones surgen propuestas de actividades a llevar a cabo y también formas de gestionar tanto las actividades como la participación.
Algunas conclusiones de los encuentros:
Las conclusiones comunes que han surgido de los diferentes encuentros son:
- Conciencia de lo que se hace en el propio municipio por comparación con el municipio visitante, se pone en valor lo que se tiene. Sentimiento de pertenencia.
- Surgen las preocupaciones que se manifiestan en modo de propuestas o de problemas a solucionar.
- La mirada va más allá del propio centro al que cada persona acude, se abren mentes.
- Se manifiestan problemáticas comunes, así como intereses compartidos…¡¡¡No somos tan diferentes!!
- Se crean colaboraciones entre ciudades, por ejemplo de grupos artísticos que se invitan para actuar en la ciudad visitante o incluso se proponen hacer alguna actuación conjunta el día del encuentro.
- El equipo técnico directivo tiene una oportunidad para compartir con otra ciudad todos los proyectos, problemáticas y posibles soluciones al envejecimiento de la población y la necesidad de que sea activo y saludable.
- Los políticos responsables de las políticas dirigidas a 60 y más pueden contrastar los objetivos de cada programa.
- El contacto del personal técnico municipal que acompaña al grupo facilita otro tipo de colaboraciones más allá de esta actividad. Se crean sinergias y facilita que también el personal técnico abra la mente.
- El coste de la organización no es elevado y durante la jornada se trabaja con las mismas personas voluntarias de las comisiones que hacen posible que todo salga bien. Además del tiempo dedicado por el personal técnico para preparar y llevar a cabo el encuentro. En el caso de Mataró, se alquila un autobús para ir a la ciudad elegida.
- Las valoraciones de las personas que participan en la organización son siempre positivas dado que son protagonistas del encuentro desde sus inicios y desde la misma organización. Son parte en todo momento y después de cada encuentro se hace una valoración para mejorar el próximo y se llevan a cabo las ideas que consideramos entre todos y todas que harán mejor la próxima visita...desde el contenido de la bolsa a regalar hasta las actividades durante la jornada.
Para más información contactar con: Montse Cusachs mcusachs@ajmataro.cat - 662 302 311
asteartea, 16 uztaila 2024 10:28
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
10 - 02 - 2025
Etiquetas
osteguna, 17 azaroa 2022 13:10
- abuso y maltrato
- accesibilidad
- amigabilidad
- ayuntamientos
- buen trato
- buenas prácticas
- ciudad amigable
- ciudades amigables
- colaboración
- comunicación
- derechos
- desarrollo rural
- edadismo
- entornos amigables
- envejecimiento
- envejecimiento activo
- envejecimiento saludable
- formación
- imserso
- oms
- participación
- personas mayores
- proyecto
- relaciones intergeneracionales
- respeto e inclusión
- sensibilización
- soledad no deseada
- tecnología
- trabajo en equipo
- zaragoza
Visítanos
Entradas recientes
astelehena, 19 iraila 2022 16:36
- MovingConcerts Hacia un futuro global e inclusivo
- Emergencias climaticas personas mayores y entornos amigables
- Farmacia Lagunkoia Potenciando el rol de prevencion comunitaria de las farmacias junto con la comunidad
- Prevencion de caidas un reto para las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores
- Mataro y el intercambio entre personas mayores de ciudades amigables del territorio