![Cartel conmemorativo por el Día Internacional de las Personas Mayores 2023.](/documents/1566632/3253282/20230929_dippmm2023.jpg/0baa6d0c-bbea-470e-0313-c0514ff158a1?t=1695980973759)
1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores de 2023, un compromiso con los derechos de las personas mayores
29 - 09 - 2023
Categorías: Red de Ciudades Amigables
Etiquetas: ciudades amigables , personas mayores , participación , derechos
Maite Pozo,coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Imserso.
Hace 75 años, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento crucial en la historia de los derechos humanos. Esta Declaración fue redactada por representantes de todo el mundo de diferentes ámbitos jurídicos, culturales y lingüísticos, es el primer documento que articula los derechos humanos fundamentales que deben protegerse de manera universal.
Para conmemorar este hito histórico, y para avanzar hacia un futuro que garantice que todas las personas, de todas las edades, disfruten plenamente de sus derechos humanos y libertades fundamentales, este año 2023, el tema elegido por Naciones Unidas para visibilizar y debatir el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Mayores, es «Cumplir la promesa de la Declaración Universal de Derechos Humanos para las personas mayores: a través de las generaciones».
Naciones Unidas insta a reflexionar sobre las medidas y acciones a llevar a cabo que contribuyan a construir sociedades basadas en los derechos humanos y a “generar compromisos entre todas las partes interesadas para potenciar la protección de los derechos humanos de las generaciones actuales y futuras de personas mayores en todo el mundo”.
La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores se suma a esta conmemoración y pone en valor la participación de las personas mayores que esta Red promueve en los procesos de mejora para la creación de entornos amigables. Los pueblos y ciudades amigables facilitan la participación de las personas mayores para mejorar el entorno físico y social más cercano, el lugar en el que viven. Esta participación es una herramienta eficaz para la promoción y protección de los derechos de las personas mayores.
Cuando las personas de cualquier edad se sienten incluidas participan más, y cuando participan, mejoran las redes sociales, el bienestar, disminuye el riesgo de aislamiento social y se favorece un envejecimiento saludable y satisfactorio. Facilitar la participación de las personas mayores en la vida social, cívica, cultural, política y económica de una localidad refuerza su sentimiento de inclusión y, también, el empoderamiento. La participación facilita el ejercicio de derechos y la reivindicación para exigir que se cumplan cuando se atenta contra ellos (por ejemplo, discriminación por edad).
Una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores facilita la participación y la convivencia:
- Crea entornos inclusivos y accesibles que no discriminen a las personas a medida que envejecen.
- Ofrece oportunidades de participación (social, cultural, política, educativa, espiritual, ocio) a la población de mayor edad.
- Trabaja para superar el edadismo, es decir, los estereotipos y prejuicios negativos sobre la vejez y la invisibilización de las personas mayores.
- Ofrece espacios de convivencia y actividades que promueven las relaciones sociales e intergeneracionales, que a su vez generan redes comunitarias de apoyo mutuo.
- Mejora la accesibilidad (física y cognitiva) de los espacios públicos y actividades, la accesibilidad es fundamental para facilitar la participación y la posibilidad de relacionarse a todas las personas.
En definitiva, los municipios amigables con las personas mayores diseñan e introducen mejoras para satisfacer las necesidades de la amplia diversidad de personas mayores, promover su salud, autonomía, inclusión y contribuciones en todas las áreas de la vida comunitaria, respetar sus decisiones y opciones de estilo de vida, y anticipar y responder flexiblemente a las necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento. Además, en este proceso, cuentan con la ciudadanía y diversidad de actores y sectores locales, generando implicación y “compromisos entre todas las partes interesadas”.
Los procesos participativos acercan los gobiernos locales a la ciudadanía, y viceversa, la ciudadanía se acerca a su ayuntamiento. Implican un mejor conocimiento en ambas direcciones, y un mejor conocimiento facilita la comprensión de necesidades, demandas y recursos. Facilita el ejercicio de derechos, pero también el compromiso y la motivación con el ayuntamiento y para contribuir a mejorar el municipio.
Se anima a los ayuntamientos que pertenecen a la Red en nuestro país a reforzar su compromiso con la amigabilidad de sus municipios y seguir avanzando en las mejoras necesarias, contando con la opinión, demandas y necesidades, y también propuestas, de las personas mayores en este proceso.
Asimismo, se anima a los ayuntamientos que todavía no forman parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, cuyos nuevos gobiernos municipales se han constituido recientemente, a conocer y formar parte de esta Red, y aprovechar los cuatro años de gobierno que tienen por delante para hacer de sus municipios lugares amigables donde envejecer de manera digna, saludable y satisfactoria.
En palabras del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, “Las personas de edad son fuentes inestimables de conocimientos y experiencia y tienen mucho que aportar a la paz, al desarrollo sostenible y a la protección de nuestro planeta” y la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores puede ser una herramienta útil para facilitar esa contribución tan necesaria.
- Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España-Imserso.
- «Age-friendly World»-OMS.
- Naciones Unidas. UNIDOP 2023.
mercredi, 20 décembre 2023 10:27
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
10 - 02 - 2025
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 13:10
- abuso y maltrato
- accesibilidad
- amigabilidad
- ayuntamientos
- buen trato
- buenas prácticas
- ciudad amigable
- ciudades amigables
- colaboración
- comunicación
- derechos
- desarrollo rural
- edadismo
- entornos amigables
- envejecimiento
- envejecimiento activo
- envejecimiento saludable
- formación
- imserso
- oms
- participación
- personas mayores
- proyecto
- relaciones intergeneracionales
- respeto e inclusión
- sensibilización
- soledad no deseada
- tecnología
- trabajo en equipo
- zaragoza
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 19 septembre 2022 16:36
- MovingConcerts Hacia un futuro global e inclusivo
- Emergencias climaticas personas mayores y entornos amigables
- Farmacia Lagunkoia Potenciando el rol de prevencion comunitaria de las farmacias junto con la comunidad
- Prevencion de caidas un reto para las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores
- Mataro y el intercambio entre personas mayores de ciudades amigables del territorio