Getafe Ciudad Amigable con las Personas Mayores: una experiencia de participación ciudadana
Volver

Getafe Ciudad Amigable con las Personas Mayores: una experiencia de participación ciudadana

02 - 03 - 2021

CARMEN VERA LUQUE | DIRECTORA DE LA CASA DE LAS PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE

El impulso para que la ciudad de Getafe solicitara la adhesión a la Red Mundial de Ciudades Amigables surge, en un primer momento, del interés de las personas mayores y es bien recibida por el ayuntamiento, al creer que Getafe debe ser una ciudad participativa, donde las opiniones de sus habitantes se recojan y se tengan en cuenta. Getafe Ciudad Amigable con las Personas Mayores tiene, desde su inicio, un grupo promotor que ha participado en la planificación de todas las actividades realizadas. Está formado por personas mayores pertenecientes a diversas asociaciones sociales y por representantes de algunos grupos políticos que forman parte Consejo Sectorial de Personas Mayores del municipio.

Getafe es una ciudad fuertemente comprometida con las personas mayores. Fruto de este interés, el gobierno de la ciudad apoyó la propuesta del Consejo Sectorial y el Pleno del Ayuntamiento de Getafe acordó por unanimidad unirse a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, elevando esta propuesta a la Organización Mundial de la Salud. Getafe es miembro de esta Red desde abril de 2018.

ALGUNOS DATOS GEOGRÁFICOS Y DE POBLACIÓN

Getafe es un municipio español situado en la zona sur de la Comunidad de Madrid. Es una de las ciudades más industrializadas del área metropolitana, dedicada principalmente a la industria aeronáutica. La ciudad se sitúa a 15 km al sur del centro de Madrid en una zona llana de la Meseta Central perteneciente a la cuenca del río Manzanares. Esta situación ha propiciado un gran desarrollo industrial a lo largo del siglo XX aumentando la población hasta los 191.330 habitantes (Padrón 2020). Algunos centros importantes de la localidad son: la base aérea militar, una de las más antiguas del país; el Cerro de los Ángeles, tradicionalmente considerado el centro geográfico de la península ibérica; y la Universidad Carlos III, cuyo rectorado se halla en la ciudad.

Getafe tiene una superficie de 78,74 Km cuadrados, un perímetro de 46,5 km y una forma alargada de oeste a este. La parte más oriental del municipio está dentro del parque regional del Sureste del río Manzanares.

Un rasgo característico de Getafe es la heterogeneidad urbanística, de vivienda y población en sus distintos barrios, así como de problemáticas, condiciones de vida y necesidades de actuación. Un ejemplo es la diferente distribución de la población mayor de 65 años por barrios. Las zonas históricas y del primer ensanche concentran la mayor proporción de personas mayores, por encima del 20%. El barrio de San Isidro es el más envejecido, con una población de mayores de 65 años cercana al 25%. En cambio, los nuevos desarrollos acogen una población más joven, con proporciones de envejecimiento en torno al 10%. En conjunto, el envejecimiento de Getafe es mayor que en la Comunidad de Madrid, si bien un poco menor al promedio de España.

En Getafe existe una elevada esperanza de vida al nacimiento, con una media de 84,3 años, según refleja el estudio de indicadores urbanos del Instituto Nacional de Estadística de 2020, que ubica a la ciudad en el puesto número 12 de grandes municipios españoles con mayor esperanza de vida.

METODOLOGÍA EMPLEADA EN EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES

En el año 2018 se avanzó rápidamente en la difusión del proyecto y en el inicio del diagnóstico de amigabilidad de la ciudad, realizándose dos jornadas.

I Jornada Getafe Cuidad Amigable con las Personas Mayores

Tuvo lugar el 4 de junio de 2018 en la Sala de conferencias de la Antigua Fábrica de Harinas, contó con la asistencia de 107 participantes.

La jornada se planteó como una presentación general, un primer contacto con el proyecto de Ciudades Amigables para llamar la atención sobre el proceso a los colectivos, técnicos y población en general. Se invitó a técnicos del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), organismo dependiente del Instituto de Personas Mayores y Servicios Sociales (Imserso), que impartieron ponencias para explicar el proyecto de Ciudades Amigables y los diferentes aspectos de mejora de la ciudad en cuanto a la accesibilidad de espacios públicos y edificios.

II Jornada Getafe Ciudad Amigable con las Personas Mayores: “Ninguna persona mayor sola”

Tuvo lugar el 17 de diciembre de 2018 en el aula magna de la Universidad Carlos III, a la que asistieron un total de 203 participantes.

El objetivo de la segunda jornada era, por una parte, conocer experiencias de desarrollo del programa en otras Ciudades Amigas de las Personas Mayores y también los programas de actuación en materia de soledad no deseada. Por otro lado, se inició el diagnóstico de amigabilidad de la ciudad siguiendo la metodología marcada por la Organización Mundial de la Salud.

En esta parte del diagnóstico participativo se recogieron, por tanto, las opiniones y propuestas de personas mayores, ONG, técnicos y entidades sociales.

Grupos Focales

Se realizaron 14 grupos focales, 9 compuestos por personas mayores divididas por los barrios de Getafe en los que existe una estructura de participación de personas mayores (clubes de mayores y otras asociaciones). También se realizaron grupos focales de cuidadores de personas mayores dependientes, de técnicos del Ayuntamiento y de la Casa de las Personas Mayores, proveedores de servicios y ONG.

La dinamización de los grupos focales se realizó por 8 psicólogos y 1 trabajador social durante un período de cuatro meses (de diciembre del 2018 a marzo del 2019).

Las áreas tratadas en los grupos focales fueron las mismas que se recogen en el Protocolo de Vancouver:

  • Espacios al aire libre y edificios
  • Transporte
  • Vivienda
  • Redes y apoyo social
  • Empleo y participación
  • Respeto e inclusión social
  • Comunicación e información
  • Servicios sociales y de salud

En total participaron 134 personas mayores en los grupos focales. El participante más joven tenía 57 años y el de mayor edad 91. El porcentaje de participación por sexos fue: 66% mujeres y 34 % hombres.

Encuesta Telefónica

Además, se realizó una investigación de carácter cuantitativo a través de la metodología de la encuesta. El análisis fue realizado por el Equipo de Investigaciones Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) del 28 de febrero al 12 de marzo de 2019.

La encuesta fue administrada por vía telefónica a un total de 400 personas mayores de 60 años, repartidas en cuotas por sexo y edad proporcionales a la población empadronada en el Ayuntamiento de Getafe.

Publicación del Diagnóstico de Amigabilidad

En marzo de 2020 se publicó el diagnóstico de amigabilidad de Getafe en la página web de la OMS “Age-friendly World”.

Siguientes pasos

  • 2021: Elaboración del plan de acción
  • 2021-2024: Implementación del plan de acción

La pandemia de Covid-19 supuso un parón en la coordinación del proyecto, que actualmente se ha retomado tras unos meses en los que se han centrado los esfuerzos municipales en atender las necesidades aparecidas en el nuevo contexto sanitario.

El siguiente paso para el desarrollo del proyecto consiste en la elaboración de un Plan de amigabilidad de la ciudad que dé respuesta a las necesidades detectadas en el diagnóstico, así como otras provocadas por la nueva coyuntura, donde se recogerán aquellas acciones a poner en marcha. Este plan tiene como objetivo centrar las políticas que en esta materia abordará la ciudad en los próximos 3 años.

En el plan, se recogerán los objetivos y líneas de actuación junto con las propuestas de acciones a llevar a cabo y los indicadores de evaluación para medir los resultados. Partiendo de las áreas de mejora detectadas en el diagnóstico se priorizarán por su presencia en los distintos grupos de interés y por su impacto social.

Para su elaboración se prevé establecer tres foros de trabajo:

  • Grupo motor: compuesto por personas mayores del municipio y será el mismo que ha participado en toda la fase de diagnóstico.
  • Mesa técnica: estará compuesta por los directores de las áreas municipales implicadas y personas mayores.
  • Comisiones: compuestas por el personal de las áreas municipales implicadas, agentes externos y personas mayores para cada una de las áreas del plan.

¿Qué hemos aprendido?

Iniciar un proyecto de estas características puede resultar una tarea compleja para un municipio, pero formar parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores merece la pena desde nuestro punto de vista por varias razones:

  • Cien cabezas piensan más que una. La sinergia que se crea gracias al conocimiento acumulado en muchas ciudades permite aprender juntos a hacer las cosas de manera más eficaz, contando siempre con la opinión de las personas mayores, que son la razón de ser de nuestros servicios.
  • Tejer red es ayudarse mutuamente. Tanto el Imserso como los municipios adscritos a la red mundial pueden proporcionar mucha ayuda a las ciudades en el proceso de hacerse más amigables con las personas mayores y servir de modelos para inspirar la mejora continua.
  • Para mejorar hay que repensar la ciudad. Crear grupos de trabajo en los que los técnicos municipales y las personas mayores puedan coordinarse para llevar a cabo un proyecto interdisciplinar es una tarea gratificante y productiva, que les saca de la rutina, desarrolla la creatividad para resolver problemas y facilita la colaboración entre departamentos y agentes sociales.
  • El bienestar de las personas mayores es un objetivo unánime. Es uno de los pocos proyectos en los que resulta posible aunar las opiniones de distintas formaciones sociales y políticas. Además, una ciudad amigable con los mayores se convierte en un beneficio tangible para toda la ciudadanía.
  • Un largo camino empieza con un paso. La tarea de hacer una ciudad amigable es ardua, quizá no termine nunca, pero poco a poco, con cada acción conseguida, será posible convertir a nuestra ciudad en una versión mejorada de sí misma. La red puede ayudarnos a encontrar una hoja de ruta para acercarnos a conseguir la ciudad que sueñan sus ciudadanos.

Diagnóstico de Getafe Ciudad Amigable

lundi, 07 novembre 2022 12:16

MÁS ARTÍCULOS

Agrégateur de contenus

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 13:10

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 19 septembre 2022 16:36

Servicios