![Presentación del Proyecto Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores](/documents/1566632/2145051/LOGO-Ciudades-2017-820x390.jpg/83c86ada-f001-5c0f-89bf-43c3ee1b11e6?t=1667463227067)
Presentación del Proyecto Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores
01 - 06 - 2015
Categorías: Red de Ciudades Amigables
Etiquetas: ciudades amigables , personas mayores , imserso , participación , proyecto
Maite Pozo | Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Secretaría General del Imserso
¿Qué es la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores?
Es un proyecto impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al envejecimiento de la población y con el objetivo de contribuir a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. Por una ciudad o comunidad amigable con el envejecimiento entendemos aquella en la que las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social de una localidad se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.
El Imserso es el organismo encargado de impulsar la Red en España
La OMS y el Imserso firmaron en 2011 un Acuerdo de Colaboración en virtud del cual el Imserso es el organismo encargado de promocionar y apoyar este proyecto en nuestro país, difundiendo, impulsando, y coordinando la adhesión de los ayuntamientos españoles a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
¿A quién va dirigido este proyecto de la OMS?
La OMS, consciente del progresivo envejecimiento de la población mundial, dirige este proyecto a todos los ayuntamientos que quieren fomentar el envejecimiento activo y saludable, que buscan optimizar las condiciones de vida de las personas mayores en sus localidades, incorporando esta perspectiva en la planificación municipal de manera transversal.
En España, San Sebastián fue la primera ciudad española en incorporarse a esta Red mundial en 2009, seguida por Barcelona, Zaragoza, Manresa, Bilbao, Vitoria….todas ellas pioneras en nuestro país en la puesta en marcha de esta iniciativa. Es a partir de 2013 cuando este proyecto toma fuerza en España, de los 8 municipios adheridos a la Red en 2012, a los cerca de 70 en 2015, que en diciembre de 2017 eran ya 126 ayuntamientos españoles en la Red Mundial, entre ellos encontramos tanto municipios grandes como pequeños, urbanos y rurales.
¿Qué aporta de novedoso este proyecto? La participación de las personas mayores
Se trata de un proyecto que aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de nuestros pueblos y ciudades y lo hace promoviendo la participación de los propios interesados, las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones, opiniones y propuestas en el proceso de análisis y mejora de la localidad en diverso.
Para lograr esta participación, la OMS propone una metodología concreta y detallada en el Protocolo de Vancouver (740 Kb.), basada en los Grupos Focales, en los que se debate y recoge la opinión de las personas mayores, y de otros grupos relevantes en este ámbito de trabajo, como son los cuidadores de personas mayores y los proveedores de servicios.
Fases del proyecto
La OMS ofrece una metodología de investigación – acción, con cuatro pasos principales: implicarse y comprender, planificar, actuar y medir, que incluye la participación de las personas mayores en todo el proceso, en todas las fases establecidas en la Guía Metodológica (1434 Kb.):
- Diagnóstico inicial que detecte las fortalezas y debilidades de un municipio en cuanto a su “amigabilidad” con la población de más edad, contando con la opinión de las personas mayores en esa valoración de la localidad, que servirá para elaborar un Plan de Acción y unos indicadores que permitan evaluar sus actuaciones..
- Ejecución del Plan de Acción y seguimiento del mismo a través de los indicadores establecidos.
- Evaluación del impacto de la puesta en marcha y ejecución de dicho Plan de Acción.
- Esta evaluación de los progresos conseguidos permitirá establecer nuevas propuestas de actuación en el marco de un proceso de mejora continua de la ciudad con el objetivo de atender las necesidades y demandas de la población de mayor edad.
Los ayuntamientos interesados en adherirse a la Red se comprometen a promover las participación de las personas mayores durante todo este proceso, que se desarrolla aproximadamente en ciclos aproximados de 5 años.
Áreas de trabajo
La metodología propuesta por la OMS identifica 8 áreas del entorno urbano/rural y social que influyen en la salud y calidad de vida de las personas y que serán trabajadas y valoradas en los Grupos Focales y servirán de marco para la elaboración del Plan de Acción:
- Espacios al aire libre y edificios
- Transporte
- Vivienda
- Respeto e inclusión social
- Participación social
- Comunicación e información
- Trabajo y participación ciudadana
- Servicios sociales y de salud
Estas ocho áreas de trabajo requieren la implicación de las distintas áreas municipales y una coordinación entre ellas. Se pretende una actuación transversal e introducir la perspectiva del envejecimiento en la planificación municipal.
¿Dónde encontrar más información?
Para conocer más sobre el desarrollo de este proyecto en nuestro país, se puede encontrar toda la información en el Portal: https://ciudadesamigables.imserso.es. El Imserso proporciona información, asesoramiento, documentación y formación para facilitar el proceso de adhesión a la Red a los ayuntamientos interesados. Cuenta con la colaboración del Ceapat (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas), que además ofrece asesoramiento técnico a los ayuntamientos en accesibilidad universal y productos y tecnologías de apoyo que faciliten la autonomía personal.
Envíanos un correo electónico: ciudadesamigables@imserso.es.
jeudi, 10 novembre 2022 13:55
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
10 - 02 - 2025
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 13:10
- abuso y maltrato
- accesibilidad
- amigabilidad
- ayuntamientos
- buen trato
- buenas prácticas
- ciudad amigable
- ciudades amigables
- colaboración
- comunicación
- derechos
- desarrollo rural
- edadismo
- entornos amigables
- envejecimiento
- envejecimiento activo
- envejecimiento saludable
- formación
- imserso
- oms
- participación
- personas mayores
- proyecto
- relaciones intergeneracionales
- respeto e inclusión
- sensibilización
- soledad no deseada
- tecnología
- trabajo en equipo
- zaragoza
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 19 septembre 2022 16:36
- MovingConcerts Hacia un futuro global e inclusivo
- Emergencias climaticas personas mayores y entornos amigables
- Farmacia Lagunkoia Potenciando el rol de prevencion comunitaria de las farmacias junto con la comunidad
- Prevencion de caidas un reto para las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores
- Mataro y el intercambio entre personas mayores de ciudades amigables del territorio