Irene lópez de torres, maría pérez peretó y JAVIER VIELAOFICINA DEL MAYOR DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Zaragoza, se incorporó a la Red de Ciudades Amigables en 2010. Desde entonces y tras la elaboración del Plan de Acción, se han puesto en marcha numerosas iniciativas derivadas de las propuestas y la participación de las personas mayores.
De las propuestas realizadas en el diagnóstico participativo llevado a cabo, se derivaba la necesidad de promover espacios de relación, especialmente espacios compartidos y con relaciones intergeneracionales, así como mantener y mejorar en lo posible actividades y servicios destinados a personas mayores en el marco de los Centros de Convivencia ya existentes. Igualmente reflejaba la importancia que los y las participantes daban a las redes sociales, más allá de la familia.
Junto a estas demandas planteadas por las personas mayores, las actuaciones orientadas a la promoción de la salud, a favorecer las relaciones personales y prevenir la soledad no deseada, han adquirido cada vez más importancia en el impulso del envejecimiento saludable.
Desde el punto de vista de la intervención social, Nos Gusta Hablar responde a la necesidad de que se ofrezcan este tipo de servicios desde la Red de Centros de Convivencia del Ayuntamiento de Zaragoza, que inciden positivamente en la salud comunitaria y están enfocados a prevenir el aislamiento y la soledad no deseada en las personas mayores, estando presentes como activos de salud en el territorio.
El origen
El Grupo de Investigación de Bioinformación del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud inició una línea de trabajo en torno al concepto de Sociotipo, que se basa en el número de relaciones personales y “cara a cara” que debemos mantener cada uno de nosotros para mantenernos sanos y prevenir enfermedades.
Se trata de un intento de cubrir las interacciones sociales necesarias, entendiendo el Sociotipo, como un instrumento eficaz para la detección, prevención, e intervención en el tema del aislamiento social.
En colaboración con este grupo de investigación y los avances realizados por el mismo, en cuanto a las necesidades de las personas mayores de mantener relaciones “cara a cara” para evitar el aislamiento y la soledad, como factores de riesgo para la salud física y mental de las personas mayores, se puso en funcionamiento el proyecto Nos Gusta Hablar en el marco del plan de acción “Zaragoza Ciudad Amigable con las Personas Mayores”
La puesta en marcha
El desarrollo de este proyecto, se inició en el Centro de Convivencia de Santa Isabel en el año 2017, que sirvió como prueba piloto para poder ser ampliado progresivamente a los demás Centros de la Red de Centros de Convivencia para Personas Mayores del Ayuntamiento de Zaragoza.
El proyecto consiste en la creación de espacios Nos Gusta Hablar (NGH) como lugar de encuentro y compañía, donde las personas mayores podrán mantener una buena conversación y reconectar cara a cara, evitando el aislamiento y la soledad.
El proyecto Nos Gusta Hablar, pretende fomentar y propiciar el hábito de hablar, facilitando el foro donde alguien que siente esa necesidad, pueda encontrar a personas en su misma situación. Propicia que personas de cualquier edad, pero principalmente las personas mayores, dispongan de un espacio donde mantener una buena conversación.
En esta línea, los objetivos del proyecto NGH giran en torno a encontrarse de nuevo con las personas, destacando los siguientes:
-
Crear un espacio de referencia donde las personas mayores puedan acudir libremente a conversar.
-
Contribuir a paliar estados de soledad y/o aislamiento social de las personas mayores.
-
Favorecer la convivencia entre iguales y con otras generaciones.
-
Fomentar la participación de las personas mayores.
Una de las características más importantes de Nos Gusta Hablar es que pretende el funcionamiento autónomo del mismo, mediante el uso libre del espacio, sin que las personas usuarias tengan que cumplimentar registros ni asistir con una determinada frecuencia.
Se trata de ofrecer espacios que los participantes puedan sentir como suyos, espacios acogedores, modernos, desenfadados, con una imagen cuidada y atractiva, espacios de conversación y relación social que inviten a participar, que motiven a las personas mayores a asistir, “arreglarse” y a salir de casa, en busca de una buena conversación.
Así, la eficacia del proyecto se refleja, por ejemplo, en palabras de una de las participantes:
El proyecto Nos Gusta Hablar me ha cambiado la vida. Tras enviudar, entré en una depresión que me tuvo aislada en casa. Desde que conocí el espacio, me apetece salir porque sé que aquí voy a encontrar a personas en mi misma situación con las que pasar la tarde charrando.
En una primera fase de puesta en marcha, se inician las sesiones diarias dinamizadas, en las que una profesional se encarga de impulsar el diálogo, proporcionando herramientas para facilitar la posterior autogestión del espacio por las y los verdaderos protagonistas.
Como comentan los participantes asiduos:
Nos viene bien que de vez en cuando haya una referencia profesional para transmitirle nuestras inquietudes, aunque asistimos también cuando no está.