MARÍA LUISA FORNIES FUNDADORA Y PRESIDENTA DE LA ONG «ACERVO INTERGENERACIONAL»
Hoy es jueves y como todos los jueves Antonia espera la visita de Noelia, ésta le trae los libros de la biblioteca que le ha pedido y también un pequeño favor, que es el de comprar un pendrive para almacenar la información de su ordenador. Su conversación hoy estará en torno a la escritora Julia Navarro, sobre su libro “Dime quien soy”.
Antonia, beneficiaria del programa Agente Prestatario, es una mujer culta de 75 años que vive sola y sin familia, aunque tiene un hermano. Posee una minusvalía importante al faltarle la pierna izquierda, aunque puede caminar gracias a una pierna ortopédica. Antonia tiene la ayuda de Cruz Roja para sus actividades de la vida diaria y para su vida cultural cuenta con Acervo intergeneracional. Noelia, Agente prestatario, es una mujer muy joven de 21 años, estudiante de pedagogía, que la visita una vez por semana y le lleva en su mochila además de libros la complicidad que ellas mismas se han construido “corresponsabilidad” en la que una está pendiente de la otra y viceversa.
Ambas mujeres han fraguado una buena amistad y se ayudan utuamente. Noelia la apoya en informática y redes sociales y Antonia sabe dar a Noelia ese apoyo de una amiga que tiene experiencia porque ha vivido muchos años y muchas cosas. Noelia ha aprendido de su amiga Antonia la paciencia que debemos aplicar en nuestro quehacer diario y Antonia tiene en Noelia una amiga que además de compañía le trae la cultura de los libros y la fuerza de la vida y de vez en cuando ambas salen a la cafetería más cercana y toman juntas un café al que añaden una grata conversación. Esta es una pareja lectora del programa Agente Prestatario.
Agente prestatario -Viñas y Enrique-
Viñas es el “ángel verde” de Enrique, es una mujer joven que concilia su trabajo de bióloga – jefe de proyectos de Investigación clínica en neurociencia- con su vida familiar. Le visita una vez por semana y le lleva en su mochila verde los libros que le ha solicitado y que consigue de forma directa de la Biblioteca Municipal “Ricardo León” de Galapagar. Enrique, el beneficiario, es residente en una de las residencias privadas de Galapagar (CAM), un hombre relativamente joven (66 años) y lleva con Acervo Intergeneracional desde el inicio del proyecto en el año 2012. Era catedrático de la Soborna, francófono por educación, una persona muy culta que por enfermedad ha visto reducido su espacio físico y social, en la actualidad se mueve en silla ruedas. La pareja ha sido objeto de un reportaje en la Sexta.
A los voluntarios de Acervo Intergeneracional se les conocen en la zona como “ángeles verdes”, porque su mochila verde llena de libros hace de alas para sus beneficiarios.
Este es un tipo de voluntariado “muy especial”, ya que quienes lo solicitan son personas que tienen inquietudes culturales y buen nivel académico. No existen actualmente, o muy pocas, oportunidades para este tipo de personas y que además suponga adquirir un compromiso con su comunidad y con su municipio.
El Agente Prestatario es un programa más del proyecto intergeneracional y cultural “Una Biblioteca para todas las edades”, es un trabajo de investigación de la ONG Acervo Intergeneracional, del que es autora la psicóloga-gerontóloga María Luisa Fornies. Está formado por un conjunto de programas que tienen por finalidad promover un envejecimiento óptimo desde las relaciones intergeneracionales.
Acervo Intergeneracional – Asociación Española para un Envejecimiento Activo y Socialmente Contributivo-, es una organización de ámbito nacional y sin ánimo de lucro, que trabaja desde hace más de diez años diseñando e implementando programas y actividades intergeneracionales, cuya finalidad social es alcanzar un envejecimiento activo.
El proyecto intergeneracional “Una biblioteca para todas las edades” introduce varios aspectos novedosos, de entre todos ellos destacamos la utilización de un espacio público municipal –la biblioteca- para la difusión de programas y actividades culturales e intergeneracionales y está diseñado y pensado para bibliotecas con la intención de “desde lo local abrazar lo universal”.
Aspectos innovadores del proyecto son:
-
Transformar las actuales bibliotecas municipales en aulas de experiencia y de conocimiento para las personas mayores del municipio. Para Acervo Intergeneracional, la biblioteca pública es un espacio pletórico de estímulos y posibilidades culturales e intergeneracionales para alcanzar un envejecimiento óptimo. Como ya dijimos en el programa presentado a los premios IMSERSO “Infanta Cristina” 2005 “la biblioteca tiene el olor de la cultura y el perfume de la solidaridad intergeneracional”.
-
Disponer de un Entrenamiento en Habilidades Lectoras, diseñado para las personas mayores que tienen ciertas dificultades en adquirir el hábito lector y hacer realidad la expresión del libro de D. Laín Entralgo “La aventura de leer”.
-
Animar al uso y disfrute de la biblioteca municipal y poner en valor la importancia de la misma para el municipio, el barrio, el pueblo en el que se encuentra ubicada, con la ejecución de actividades pro-sociales de la lectura desde la biblioteca, a través de voluntarios culturales intergeneracionales.
Hacer una replica