Portada del Post.
Volver

MovingConcerts: Hacia un futuro global e inclusivo

10 - 02 - 2025

Categorías: Artículos

Clara Marrero. Fundadora de MovingConcerts

La música clásica es un puente poderoso entre las emociones y el arte, capaz de conectarnos con lo más profundo de nuestro ser. Sin embargo, a menudo se percibe como elitista e inaccesible. En un mundo cada vez más diverso y digitalizado, su alcance es aún más limitado. MovingConcerts surge para cambiar esto: una iniciativa que no solo lleva la música clásica a nuevas audiencias, sino que la transforma en una herramienta de cohesión social y bienestar físico y mental.

MovingConcerts ofrece experiencias únicas donde música, movimiento e interacción con el público se combinan, derribando barreras y conectando a personas de todas las edades, orígenes y capacidades, creando así un espacio de cohesion y comunidad. Cada evento se diseña para el público específico, asegurando que todos se sientan parte de una experiencia compartida.

"Las artes no curan, pero pueden sanar", afirma Christopher Bailey, de Arts and Health de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS). MovingConcerts sirve de complemento al tratamiento médico al fomentar el bienestar mental y emocional, promoviendo la interacción y proporcionando un entorno acogedor.

En este artículo, exploraremos cómo MovingConcerts redefine el concierto clásico, creando un impacto positivo en la sociedad al convertir la música en un medio para mejorar vidas.

La historia del desarrollo de MovingConcerts

MovingConcerts comenzó como Konzert für Alle (Concierto para Todos) en Berlín, una iniciativa liderada por Clara Marrero durante su gestión como directora gerente de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín (RSB). "Tras años trabajando en música clásica con grandes maestros y orquestas, entendí que debía abrirse a un público más diverso y representativo de nuestra sociedad. ¿Por qué solo un sector limitado accedía a ella?"

La diversidad social demandaba una audiencia igualmente plural. Así nació Konzert für Alle , conciertos diseñados para personas con discapacidades auditivas y cognitivas (como síndrome de Down, Autismo y Parkinson). El objetivo era no solo acercar la música clásica, sino también involucrar a los asistentes de forma activa, permitiéndoles conectar emocional y físicamente con lo que ocurría en el escenario.

El proyecto obtuvo el respaldo del Ministerio de Cultura alemán, con una financiación de 300.000 EUR, consolidándose como un modelo de accesibilidad en la música clásica. "Esto nos permitió experimentar formatos innovadores, creando conciertos que apelaran a audiencias diversas".

Durante uno de los conciertos.

Tras la pandemia de COVID-19, las orquestas alemanas, incluida la RSB, se enfrentaron a una caída drástica de público. Por otro lado, la crisis también reveló una necesidad universal de reconexión emocional y social. Este impulso renovado amplió el alcance del proyecto, incluyendo a toda una sociedad deseosa de reunirse a través de la música.

Konzert für Alle se convirtió en un pilar de la programación de la RSB, no solo recuperando público, sino atrayendo asistentes más diversos. La música, como lenguaje universal, unió a personas de distintas edades y contextos, creando cohesión social. Este trabajo le valió a la RSB el Premio Innovación 2024 en Alemania.

Hoy, MovingConcerts expande la visión de Konzert für Alle, llevando la música clásica más allá de sus límites tradicionales. El objetivo sigue intacto: MovingConcerts crea experiencias musicales significativas y accesibles que conectan a las personas, independientemente de su condición física o mental, edad u origen cultural, fomentando el entendimiento mutuo y la cohesión social, mientras empodera a las orquestas de música clásica para llegar a nuevos públicos y fortalecer su papel en la construcción de una sociedad más tolerante y diversa.

La contribución de Andrew Greenwood: un aliado imprescindible

Andrew Greenwood es un destacado coreógrafo y fundador de Switch2Move, un programa y una metodología que utilizan el movimiento y la danza como herramientas terapéuticas. Su trabajo se centra en empoderar a personas con desafíos neurológicos y físicos, como el Parkinson y la demencia, mediante prácticas creativas e inclusivas. Al integrar música en vivo con movimientos guiados, Greenwood genera experiencias transformadoras que mejoran el bienestar emocional, físico y mental, mientras fomentan un profundo sentido de comunidad.

Greenwood ha sido clave en los proyectos que allanaron el camino para MovingConcerts. Su colaboración en iniciativas desarrolladas en Berlín y Amberes así como los Países Bajos ha aportado una perspectiva innovadora en la forma de incluir al público de edad avanzada y con diversas discapacidades físicas y cognitivas en experiencias artísticas transformadoras.

Su enfoque profundamente humano y su capacidad para fusionar artes escénicas con objetivos terapeúticos lo convierten en un pilar esencial del diseño de actividades que no solo conectan con este público especial, sino que también fomentan su participación activa. Greenwood inspira a orquestas y artistas a adoptar prácticas inclusivas que celebran la diversidad como un valor transformador.

En el desarrollo de MovingConcerts, Greenwood sigue desempeñando un papel imprescindible. Su experiencia y visión sientan las bases para futuros programas que prioricen la cohesión social y el acceso universal a la música clásica. Nos recuerda el poder único de la música y la danza para superar barreras físicas, cognitivas y emocionales, creando conexiones profundas y significativas en la sociedad.

Impacto y Relevancia Social

  • Diversificación del público: MovingConcerts abre la música clásica a audiencias más amplias, incluyendo personas de todas las edades, capacidades, y comunidades tradicionalmente excluidas. Los conciertos se convierten así en espacios de encuentro donde la diversidad se refleja en la audiencia.
  • Mejora del bienestar social: El proyecto utiliza la música para mejorar la calidad de vida de personas mayores y con discapacidades físicas o cognitivas. Los conciertos adaptados buscan promover el bienestar emocional, estimular la memoria y el movimiento, y reducir el aislamiento, beneficiando tanto a los individuos como a la salud mental colectiva.
  • Cohesión social a través de la música: MovingConcerts construye puentes entre comunidades, reuniendo a públicos diversos en una experiencia compartida que fomenta la empatía, el entendimiento mutuo y una mayor cohesión social.
  • Colaboración con instituciones: El proyecto depende de alianzas con instituciones sociales, sanitarias y culturales, esenciales para llegar a los diferentes grupos sociales y ampliar el impacto de estos conciertos.
  • Un modelo de conciertos para el futuro: MovingConcerts aspira a crear experiencias musicales participativas y accesibles. Para ello, es imprescindible que las orquestas de música clásica incluyan estos proyectos en su programación. Promoviendo un modelo a seguir, que impulsa una nueva forma de conectar con la audiencia y respeta las necesidades de nuestra sociedad diversa.
  • Evaluación y crecimiento continuo: El futuro de MovingConcerts pasa por la evaluación constante de su impacto. Con la retroalimentación del público y el apoyo de instituciones, el proyecto seguirá evolucionando adaptándose a las necesidades de una sociedad diversa, asegurando que la música siga siendo un lenguaje universal.

La Experiencia de la RSB: Resultados y Enseñanzas de Konzert für Alle

Bajo la dirección de Clara Marrero, Konzert für Alle (Conciertos para todos) nació en la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin (RSB) como un enfoque innovador para derribar barreras en la música clásica, crear un espacio inclusivo social y promover un público más diverso.

Resultados Destacados

Altos niveles de satisfacción:

  • El 96,1% de los asistentes calificaron los conciertos como "muy buenos" o "buenos".
  • Se valoró especialmente la calidad artística de la RSB y el ambiente acogedor.

Impacto emocional y social:

  • Un 92,5% consideró los conciertos "algo especial", señalando su carácter interactivo, accesibilidad e inclusión sensorial.
  • 80,2% manifestaron experimentar un "nuevo valor" o una perspectiva enriquecida sobre la música clásica y los conciertos tradicionales.

Fomento de la cohesión social:

  • Konzert für Alle permitió encuentros entre personas con y sin discapacidad, fortaleciendo el tejido social a través del intercambio cultural.
  • La diversidad del público fue celebrada como un valor clave tanto por asistentes como por músicos.

Relevancia cultural y social:

  • El 82,2% del público y el 88,9% de los músicos consideraron el proyecto un modelo eficaz para fomentar la participación cultural.
  • La relevancia social del proyecto obtuvo 83 puntos del público y 78 puntos de los músicos, en una escala donde 100 representa el máximo impacto.

Konzert für Alle no solo demostró ser un éxito artístico y social, sino también un laboratorio que allanó el camino para MovingConcerts .

La necesidad de colaboración con instituciones y orquestas

La OMS subraya la importancia de las artes en la salud y el bienestar, como lo demuestran proyectos como Arts and Health y Healthy Aging Cities. MovingConcerts comparte esta visión, usando la música como herramienta para mejorar la salud mental y física, además de fomentar la integración social.

Para asegurar la sostenibilidad y expansión de MovingConcerts, es fundamental atender las siguientes prioridades:

  • Colaboración institucional: Tanto las instituciones públicas como las privadas (sanitarias, sociales, culturales, educativas y asociaciones relacionadas con la discapacidad) son esenciales para conectar con públicos diversos. Estas alianzas permitirán que las orquestas amplíen su alcance y diversifiquen su programación.
  • Financiación sostenible: Dado que las orquestas carecen de recursos suficientes, es crucial desarrollar un modelo financiero sólido, respaldado por instituciones públicas y privadas, que garantice la viabilidad a largo plazo del proyecto.
  • Capacitación y sensibilización: Es necesario formar a los equipos involucrados en la organización de los conciertos, especialmente en accesibilidad para personas con discapacidades, y promover la sensibilización cultural y social, asegurando una representación inclusiva y diversa en cada concierto.
  • Expansión de redes: Colaborar con más orquestas, músicos y disciplinas artísticas enriquecerá las propuestas y permitirá adaptarlas mejor a las necesidades locales.
  • Investigación y evaluación continua: La evolución de MovingConcerts depende de estudios regulares sobre su impacto social y la satisfacción del público. Los datos obtenidos, como los de la experiencia con RSB, servirán para optimizar futuros proyectos.

MovingConcerts : Hacia un Futuro Global e Inclusivo

La visión de MovingConcerts no solo busca consolidar lo logrado, sino también inspirar un cambio profundo en cómo las artes pueden contribuir a sociedades más cohesionadas, inclusivas y empáticas. A través de colaboraciones estratégicas, aspira a ser un referente global que demuestra cómo la música puede transformar comunidades, haciendo de cada concierto una oportunidad para conectar e inspirar.

Los objetivos futuros de MovingConcerts incluyen:

  • Un cambio cultural: Inspirar a orquestas y entidades culturales a repensar su rol, fomentando cohesión social y derribando barreras culturales y físicas.
  • Crear redes nacionales e internacionales: Establecer alianzas con instituciones culturales, sociales, sanitarias, universidades y orquestas para intercambiar conocimientos y ampliar el impacto.
  • Modelo global: Extender MovingConcerts a nuevas ciudades y países, adaptándolo a las necesidades de cada comunidad local.
  • Medir el impacto social: Implementar herramientas para evaluar cómo contribuye a mejorar la calidad de vida, a fortalecer la cohesión social y a combatir la soledad.
  • Desarrollar un enfoque educativo: Diseñar talleres y recursos que permitan a músicos y gestores culturales replicar el modelo en diversos contextos.
  • Innovación continua: Crear nuevos formatos que respondan a las dinámicas sociales cambiantes.

El cometido de MovingConcerts es hacer de la música un puente sostenible para conectar a las personas, fomentar el entendimiento, y compartir nuestra humanidad.

Publico durante uno de los conciertos.

Si deseas colaborar o integrar a tu institución en este proyecto, contáctanos. Juntos haremos de la música un puente hacia una sociedad más diversa, cohesionada y saludable. Escríbenos a info@movingconcerts.eu

Clara Marrero, fundadora de MovingConcerts, es una destacada figura de la música clásica internacional con experiencia en instituciones de renombre europeo. Como directora gerente de la Staatskapelle Berlin, trabajó junto al maestro Daniel Barenboim, y previamente en la Staatskapelle Dresden colaboró con figuras como Sir Colin Davis y Christian Thielemann. En la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín (RSB), Clara marcó un hito en su carrera, desarrollando proyectos pioneros como Konzert für Alle, Mensch, Musik! e HyperSynth:Orchestra! impulsados por su pasión por la música y su compromiso con la cohesión social y la accesibilidad cultural.

dilluns, 10 de febrer 2025 13:19

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de continguts

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 13:10

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 19 de setembre 2022 16:36

Servicios