![Cartel sobre la prevención de caídas de la OMS.](/documents/1566632/5581958/20240918_blogccaa_desta.png/28d5cb00-43d2-b32d-c062-b88e5479c0fe?t=1726725006885)
La prevención de caídas, un reto para las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores
16 - 09 - 2024
Categorías: Artículos
Etiquetas: ciudades amigables , envejecimiento saludable , personas mayores , imserso , entornos amigables , oms
Thiago Herick de Sá, Entornos Amigables con las Personas Mayores. Departamento Determinantes Sociales de la Salud. OMS
Maite Pozo. Coordinadora de la red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España. Imserso
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es consciente de que las caídas son un riesgo grave para la salud y el bienestar de las personas mayores, y pone el foco en la prevención de caídas para favorecer un envejecimiento saludable y satisfactorio. Existen estrategias basadas en evidencias que pueden ayudar a prevenirlas y hacer que los entornos en los que vivimos sean más seguros para todas las personas. Las mejoras en el diseño de las ciudades, los barrios, los pueblos en los que vivimos para hacerlos más amigables con las personas mayores, pueden contribuir a esa prevención.
La OMS señala que en 2019, casi 500.000 personas de 60 años y más murieron en el mundo a causa de una caída.
El mayor número de muertes relacionadas con caídas (195 381, 41%) se produjo en la Región de la OMS de Asia Sudoriental. En la región de Europa se registraron algo más de 53.000 muertes de personas mayores relacionadas con caídas. El porcentaje de mujeres mayores que mueren a causa de caídas es algo mayor.
En el mundo, el 75% de las caídas en personas de 70 años o más con resultado de muerte se producen en países de bajos y medios ingresos, aunque solo el 65% de la población mayor (70 años o más) vive en países de bajos y medios ingresos.
Número de muertes relacionadas con caídas en personas mayores de 60 años y más, por región de la OMS, 2019
No solo son las muertes que provocan, las caídas tienen consecuencias funcionales, psicológicas y sociales que empeoran notablemente la calidad de vida de las personas mayores (lesiones, deterioro funcional, miedo a caerse, disminución de la actividad, de las relaciones sociales…) y suponen un problema de salud pública importante.
Datos sobre caídas en personas mayores en España
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se produjeron 4.018 caídas mortales en España (un 6,1% más que el año anterior), convirtiéndose en la principal causa de muerte externa. Se estima que más del 80% de las caídas mortales ocurren en personas mayores de 65 años, y con más frecuencia en mujeres con más caídas en el hogar.
Las caídas y las consiguientes lesiones que a menudo requieren atención médica son un importante problema de salud pública. Las principales causas subyacentes de los ingresos hospitalarios relacionados con caídas son la fractura de cadera, las lesiones cerebrales traumáticas y las lesiones de las extremidades superiores. Además, el miedo a caerse también puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas mayores.
Las caídas son difíciles de atribuir a un solo factor de riesgo
Los factores de riesgo de caídas interactúan dinámicamente y algunos factores de riesgo pueden cambiar. Una variedad de factores de riesgo demográficos, físicos, psicológicos, médicos, socioeconómicos, ambientales, conductuales y otros afectan el riesgo de caídas, aunque la edad avanzada y los antecedentes de caídas pasadas son quizás los predictores clave más importantes de caídas futuras en las personas mayores.
El riesgo de una caída es mayor entre las personas mayores con poca movilidad, mal equilibrio, aquellas con discapacidad visual, cognitiva y aquellas que viven con la enfermedad de Parkinson, artritis y/o depresión.
Modelo de factores de riesgo de caídas en personas mayores
Factores de riesgo ambientales:
- Mal diseño del edificio.
- Aceras agrietadas o desniveladas.
- Suelos y escaleras resbaladizos.
- Iluminación insuficiente.
- Alfombras sueltas.
Factores de riesgo conductuales:
- Uso de multiples medicamentos (polimedicación).
- Calzado inadecuado.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Falta de ejercicio.
Factores de riesgo socioeconómicos:
- Vivienda inadecuada.
- Falta de interacciones sociales.
- Falta de recursos comunitarios.
- Bajos niveles de ingresos y de formación.
- Accesos limitados a servicios sociales y de salud.
Factores de riesgo biológicos:
- Edad, sexo y raza.
- Enfermedades crónicas (por ejemplo, enfermedad de Parkinson, artrítis, osteoporosis).
- Deterioro de las capacidades físicas, cognitivas y afectivas.
La prevención y el manejo de caídas deben adoptar un enfoque sistémico, que se esfuerce por potenciar personas más seguras, entornos más seguros y políticas y legislación más seguras, y utilice intervenciones de prevención específicas para abordar los factores de riesgo.
La gran mayoría de las personas mayores quieren vivir en sus propios hogares. Las caídas son la causa de necesidad de ingreso en un centro de cuidados de larga duración que más se pueden prevenir, por lo que se deben priorizar las intervenciones comunitarias y en el entorno para prevenir y disminuir el riesgo de caídas en la población mayor. Existen numerosas investigaciones que examinan diversas intervenciones para prevenir caídas entre las personas mayores que viven de forma independiente en la comunidad, aunque gran parte de estas investigaciones se han realizado en países de altos ingresos, lo que introduce sesgos que hay que tener en cuenta. Se trata de diversidad de intervenciones, desde programas de ejercicio en el hogar a intervenciones de seguridad en el hogar, que pueden reducir sustancialmente el número de caídas.
Resumen de intervenciones clave para prevenir caídas entre las personas mayores que residen en la comunidad
Muy recomendadas ****
- Marcha, equilibrio y entrenamiento funcional.
- Tai Chi
- Evaluación y modificaciones de viviendas, particularmente para grupos de alto riesgo, incluida la reducción de riesgos de tropiezos y la mejora de la iluminación.
Recomendadas ***
- Reducción o retirada de psicofármacos
Prometedoras **
- Suplementos de vitamina D para personas con deficiencia de vitamina D.
- Inserción de marcapasos cardíaco en personas con hipersensibilidad carotídea.
- Cirugía de cataratas en personas con cataratas.
Prudentes *
- Educación sobre caídas y factores específicos como calzado, gafas, situaciones y conductas de alto riesgo.
- Exigir a los propietarios que realicen las modificaciones necesarias en las viviendas y hacer cumplir las normas de construcción.
- Mejora de la accesibilidad en barrios y espacios públicos, por ejemplo: aceras, espacio público, edificios, parques y jardines.
- Alarmas personales portátiles, sensores de caídas, teléfonos móviles con botones de emergencia SOS.
- Sistemas organizados de “control” de las personas que viven solas.
- Disuadir del uso de escaleras, sillas, etc. para acceder a alturas.
- Calzado adecuado.
El efecto de una caída en una persona mayor puede ser un acontecimiento devastador, que provoca dolor crónico, pérdida de independencia y una calidad de vida disminuida. Además, el efecto acumulativo de las caídas y las lesiones resultantes entre las personas mayores en la mayoría de los países tiene el potencial de alcanzar proporciones epidémicas que consumirían una cantidad desproporcionada de recursos sanitarios y sociales.
Se necesitan políticas públicas saludables y estrategias de prevención comprobadas para proporcionar la infraestructura y el apoyo esenciales para la integración de la evidencia de prevención de caídas en la práctica. La naturaleza compleja y multifactorial del riesgo de caídas entre una población que envejece y crece rápidamente exige un enfoque proactivo y sistemático para la prevención que integre políticas, medidas preventivas y prácticas.
- La política debe proporcionar la infraestructura y el apoyo esenciales para un enfoque integral e integrado de la prevención de caídas.
- Se necesita evidencia de prevención para respaldar la aplicación efectiva de intervenciones probadas.
- La práctica es cuando la evidencia se aplica de acuerdo con los estándares y protocolos establecidos por la política.
La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores cuenta con más de 1600 ciudades y comunidades de 53 países que se han comprometido a mejorar su amigabilidad con las personas mayores, mejorando sus entornos físicos y sociales para adecuarlos a las necesidades y demandas expresadas por la población de mayor edad. Se trata de una importante fuente de iniciativas y creación de conocimiento con un gran potencial de transformación y cambios positivos reales para las personas mayores. Este potencial con frecuencia no se aprovecha lo suficiente debido a la brecha existente entre iniciativas innovadoras, la creación de conocimiento y posterior difusión y utilización en otros lugares.
Por este motivo, la OMS ha lanzado una nueva iniciativa en el marco de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores: los Hub o centros de conocimiento y acción sobre entornos amigables con las personas mayores.
En este momento se han lanzado dos de los cuatro Hub previstos, el Hub sobre prevención de caídas y el Hub sobre planificación urbana y territorial.
En el Hub sobre prevención de caídas se analizarán los desafíos en la implementación de programas de prevención de caídas en entornos de bajos recursos, así como facilitadores y barreras para la implementación de intervenciones de prevención de caídas en la comunidad con el objetivo de recopilar y difundir iniciativas y conocimiento que faciliten su aplicación práctica en otros lugares para avanzar en la prevención de caídas.
Para más información, se puede consultar el paquete técnico Step Safely (Caminar con seguridad: estrategias para prevenir y gestionar las caídas a lo largo de la vida) de la Organización Mundial de la Salud.
Las personas que tengan interés en formar parte del Hub para la prevención de caídas pueden escribir al correo electrónico: gnafcc@who.int y lukaszykc@who.int.
Referencias:
Organización Mundial de la Salud. Step Safely: Strategies for preventing and managing falls across the life-course (2021).
Organización Mundial de la Salud. WHO global report on falls prevention in older age (2008).
Organización Mundial de la Salud. Global Health Estimates. Leading causes of death (2024).
Instituto Nacional de Estadística (INE España). Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte (2023).
La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España.
Unirse a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
dijous, 19 de setembre 2024 09:47
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 13:10
- abuso y maltrato
- accesibilidad
- amigabilidad
- ayuntamientos
- buen trato
- buenas prácticas
- ciudad amigable
- ciudades amigables
- colaboración
- comunicación
- derechos
- desarrollo rural
- edadismo
- entornos amigables
- envejecimiento
- envejecimiento activo
- envejecimiento saludable
- formación
- imserso
- oms
- participación
- personas mayores
- proyecto
- relaciones intergeneracionales
- respeto e inclusión
- sensibilización
- soledad no deseada
- tecnología
- trabajo en equipo
- zaragoza
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 19 de setembre 2022 16:36
- MovingConcerts Hacia un futuro global e inclusivo
- Emergencias climaticas personas mayores y entornos amigables
- Farmacia Lagunkoia Potenciando el rol de prevencion comunitaria de las farmacias junto con la comunidad
- Prevencion de caidas un reto para las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores
- Mataro y el intercambio entre personas mayores de ciudades amigables del territorio