Cabecera de la noticia Pacto por la Persona Mayor del Barrio de San Juan-Donibane de Pamplona
Volver

Pacto por la Persona Mayor del Barrio de San Juan-Donibane de Pamplona

18 - 04 - 2022

PACTO POR LA PERSONA MAYOR BARRIO DE SAN JUAN-DONIBANE. PAMPLONA

En octubre del 2016, el Pleno del Ayuntamiento de Pamplona aprobó, por unanimidad, una declaración sobre los derechos de las personas mayores. El texto ratificado estaba basado principalmente en los principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre personas mayores y el fomento de un envejecimiento saludable y activo. La declaración pretendía, desde el ámbito municipal, estimular el conocimiento, el debate público, la toma de conciencia y la adopción de medidas que contribuyan a mejorar la situación de las personas en su proceso de envejecimiento.

En este marco de referencia, en 2018, Pamplona entró a formar parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, y el ayuntamiento desarrolla actuaciones en los barrios que faciliten ese envejecimiento activo y saludable.

El barrio de San Juan-Donibane de Pamplona presenta el índice más alto de envejecimiento de toda la ciudad. Afrontar el fenómeno del envejecimiento es un reto, todo un desafío. Para hacer frente al mismo, era necesario el diseño de un proyecto basado en la concurrencia y la acción participativa de distintos agentes sociales y profesionales, de distintos sectores y servicios, así como de los responsables de la entidad local municipal.

En el estado de salud y calidad de vida de estas personas influyen además de la curación y control de sus enfermedades, diversos factores como el diseño urbanístico del barrio, el riesgo de accidentes, su poder adquisitivo, contar con una fuerte red social, con un ocio creativo, con una cultura accesible…. Para intervenir sobre todo ello se necesita de la acción comprometida y conjunta de entidades, colectivos y servicios que tengan cierta capacidad de incidir en dichos factores y cuya acción se dirija de manera directa o indirecta a la persona mayor. Este es el fundamento que subyace al “Pacto por la Persona Mayor de San Juan firmado en marzo de 2018 por distintas organizaciones y colectivos del barrio.

Se trata de una iniciativa vecinal y asociativa promovida por el Centro de Salud del barrio que es la entidad que ha liderado el proceso con un trabajo constante, en la que ha participado el Ayuntamiento de Pamplona y diversas entidades y organizaciones de la zona, unidas en el compromiso de trabajar conjuntamente en la promoción del envejecimiento activo y saludable y responder con mayor eficacia a las necesidades socio-sanitarias de la población mayor del barrio.

En un primer momento firmaron el Pacto los siguientes colectivos firmantes del pacto:

  • Gobierno de Navarra – Centro de Salud de San Juan.
  • Ayuntamiento de Pamplona: (Acción Social a través de la Unidad de Barrio, concejalía de barrio, Seguridad Ciudadana a través de Policía Comunitaria, técnica del programa de personas mayores de Acción Comunitario)
  • Agrupación Deportiva San Juan
  • SCDR Anaitasuna
  • Asociación vecinal San Juan Xar
  • Asociación de comerciantes de Martín Azpilcueta y de Ermitagaña
  • Cáritas San Juan
  • DYA
  • Asociación de Jubilados Oskia

En marzo de 2021 se adhirieron al pacto mediante firma las siguientes entidades:

  • Grupo Solera Asistencial
  • Activistas Sociales
  • Colegio Oficial de Psicología de Navarra
  • Biblioteca Pública de Yamaguchi
  • Farmacias de la zona de San Juan
  • La Biblioteca de Civican

Imagen del evento

Objetivo general y objetivos específicos del Pacto:

El objetivo general es diseñar propuestas conjuntas de salud, participación y seguridad que repercutan positivamente en la población mayor del barrio con mayor índice de envejecimiento de la ciudad.

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Envejecimiento Activo y Saludable de Navarra para los años 2017-2022, cuya finalidad es aumentar la esperanza de vida en buena salud, así como disminuir la prevalencia de dependencia.

Se trata, en definitiva, de responder eficazmente a las necesidades socio-sanitarias de una población envejecida, heterogénea en algunas variables como la situación económica o de salud y dependencia, pero que presenta características comunes: mayor deterioro físico y cognitivo, pérdida de auto valimiento a partir de los 80 años, relaciones sociales que se van aminorando y debilitando con los años, posible aislamiento social y soledad, y mayor riesgo de sufrir maltrato.

Los objetivos específicos se distribuyen en 10 áreas estratégicas asimilando así la propuesta al modelo de la Estrategia de Envejecimiento Activo y saludable de Navarra (2017-2022) del Gobierno de Navarra:

  • Participación: Promover la participación, fomentar la solidaridad, cultura del voluntariado
  • Educación, formación y aprendizaje: favorecer el aprendizaje de las personas mayores, potenciar el papel de las personas mayores como formadoras
  • Promoción de estilos de vida saludables: promover la adopción de estilos de vida saludables, fomentar el ejercicio físico, alimentación sana, estimulación cognitiva, relaciones personales, promover el autocuidado.
  • Servicios sociales, de salud y comunitarios: asegurar la atención en servicios de salud sociales y comunitarios, mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de las personas mayores, potenciar sistemas eficaces de detección de personas mayores en riesgo
  • Cuidar y cuidarse: mejorar la calidad de vida y reducir el impacto del cuidado, impulsar servicios de apoyo a las personas cuidadoras
  • Seguridad económica, social y laboral: Detectar situaciones de precariedad, promover en buen trato a las personas mayores, aumentar la conciencia social sobre las situaciones de abuso
  • Barrio accesible, seguro y activo: generar entornos limpios y saludables, inclusivos y seguros, fomentar la accesibilidad
  • Viviendas seguras: favorecer el envejecimiento en el propio hogar
  • Imagen social positiva: generar una corriente de opinión positiva y realista de la vejez fomentando principios de igualdad y respeto
  • Investigación, innovación y desarrollo: fomentar la investigación sobre las necesidades de la población mayor y sobre los determinantes del envejecimiento

Como resultados cuantificables del Pacto podríamos citar los siguientes:

  • Diagnóstico de las necesidades de los mayores del Barrio de San Juan-Donibane. Estudio del Ayuntamiento de Pamplona 2018. Esta fue la primera acción importante del Pacto que nos ayudó a situarnos con datos concretos en la realidad de las personas mayores del barrio
  • Diferentes charlas impartidas por integrantes del Pacto, cómo el Grupo de Trabajo del Envejecimiento del Colegio de Psicólogos, el Centro de Salud o la Asociación de Activistas Sociales. Charlas: Me siento triste, ¿será depresión?; Día Internacional contra la violencia a las mujeres; Sobre la dependencia; No al maltrato a las personas mayores; Cuidar la memoria; Rescatando nuestras fortalezas ante la nueva normalidad…
  • El programa de voluntariado impulsado por Cáritas San Juan y DYA Navarra, del que han salido un buen grupo de personas voluntarias a las que se les ha impartido una formación básica. Estas personas han desarrollado ya una importante labor en diferentes servicios prestados a las personas mayores
  • Actividades deportivas para personas mayores impulsadas por las dos entidades deportivas adheridas al Pacto
  • Los Paseo-Pintxos impulsados por el Grupo Solera. Paseos guiados con degustación de pinchos saludables
  • Talleres de ejercicio cognitivo y de informática básica para personas mayores
  • Los servicios de Préstamo y lectura a domicilio desarrollados por las bibliotecas de Civican y Yamaguchi, así como las lecturas telefónicas iniciadas en la Navidad de 2020 para dar respuesta a la pandemia y que continúan a día de hoy
  • Mapeo de puntos negros del barrio. Un grupo de personas mayores del barrio, coordinado por el Policía municipal del barrio y el representante de la Asociación de Activistas Sociales, hicieron un recorrido por todas las calles del Barrio apuntando todos aquellos puntos negros en aceras, pasos de cebra… Se elaboró un informe que se trasladó al Ayuntamiento y en muchos casos se han ido subsanando las deficiencias, especialmente en lo referido a la seguridad de los pasos de cebra
  • Guía para la desescalada en las personas mayores editada por el Colegio de Psicología de Navarra. Pautas para el duelo en tiempos de confinamiento (también del Colegio)
  • Implantación del Programa Siempre Acompañados en el Barrio tras el convenio entre el Ayuntamiento de Pamplona y la Fundación La Caixa. Un programa ya desarrollado en otras zonas de España y que en nuestro caso comienza en estrecha cooperación con el Pacto por la persona mayor. Programa adjudicado a la empresa Pauma
  • Campañas informativas por parte de las farmacias del barrio sobre diversos asuntos referentes al Covid-19 así como sobre la vacunación y el acceso a la carpeta de salud.
  • Escuela de Salud impulsada por el Centro de Salud (enfermería y trabajadoras sociales) y por las farmacias
  • Programa Salta la brecha, para resolver dudas de las personas mayores en el manejo de las nuevas tecnologías y a la hora de moverse en el mundo digital cercano. Un programa impulsado por las bibliotecas de Civican y Yamaguchi, y la Asociación San Juan Xar, en colaboración con alumnas y alumnos voluntarias del Instituto Navarro Villoslada y el Colegio San Cernin.
  • Marzo de 2021, coincidiendo con el tercer aniversario del Pacto se elaboró un Decálogo para la atención a las personas mayores del Barrio con medidas muy concretas para el tiempo específico de pandemia.

Decálogo para la atención a las personas mayores del Barrio

Especial ilusión nos hizo la concesión en 2019 del Premio Tomás Belzunegui que la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología entrega a los trabajos, proyectos o entidades que fomentan una imagen positiva de los mayores.

El principal reto actual es obtener recursos económicos y personales para afianzar lo conseguido hasta ahora, con el objetivo de llegar a todas las personas mayores del Barrio, y especialmente a las más necesitadas. Y sobre todo lograr que el programa tenga continuidad en el tiempo.

Wednesday, 23 November 2022 15:01

MÁS ARTÍCULOS

Asset Publisher

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 13:10

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 19 September 2022 16:36

Servicios