Presentación a la ciudadanía.
Volver

Rivas, Ciudad Amigable, un modelo de participación en la elaboración del diagnóstico

21 - 05 - 2024

Vanesa López Suárez (Jefa de Servicio de la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

El proyecto «Rivas Ciudad Amigable con las Personas Mayores» se implementa en el municipio de Rivas-Vaciamadrid, que se sitúa a 15 kms de Madrid capital y donde el 15% de la población supera los 59 años. Esta iniciativa busca adaptar mejor el municipio a las necesidades de este segmento poblacional, que se espera crezca significativamente en los próximos años. Un componente esencial de este proyecto ha sido la participación activa de la comunidad de personas mayores en su fase de diagnóstico, realizada a través de diversas metodologías que incluyen la creación de un grupo motor y un grupo de coordinación municipal, además de la realización de encuestas, entrevistas y grupos focales.

En noviembre de 2019, el ayuntamiento de Rivas inició los pasos previos para la incorporación de Rivas en la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. La pandemia de COVID ralentizó el proceso de adhesión, recibiendo comunicación de respuesta de la OMS con fecha 23 de abril de 2021, aprobando la adhesión del municipio a la Red Mundial. Tras una etapa previa de diseño del proyecto, en noviembre de 2023 se realizó la presentación del mismo a la ciudadanía y comenzaron los procesos de participación que se explican a continuación, que han contado con un apoyo muy activo por parte de las personas mayores del municipio. Para la coordinación técnica del mismo se ha contado con la colaboración de Silver Economy Group.

Grupo Motor

El Grupo Motor, esencial para liderar el proyecto, se compone de 10 personas mayores del municipio y 2 técnicas municipales, que aseguran una representación equitativa y diversa tanto en términos de edad, cómo de género, país de procedencia, etc. Este grupo ha sido crucial, entre otros aspectos, en la revisión de los cuestionarios utilizados durante el proceso, la conducción de entrevistas, la moderación de grupos focales, la elaboración del plan de acción y la difusión del proyecto.

Para llevar a cabo su tarea recibieron formación sobre el proyecto y el proceso de amigabilidad, cómo coordinar y dinamizar los grupos de debate, recoger la información, etc.

Durante los próximos años también seguirá liderando el proyecto, coordinando la realización de nuevas actividades de participación de las personas mayores de Rivas y coordinando el seguimiento del cumplimiento de las acciones.

Grupo de Coordinación Municipal

El proyecto se basa en mejorar la amigabilidad de todos los aspectos que afectan a la experiencia vital de las personas mayores de Rivas (espacios al aire libre y edificios, transporte, vivienda, respeto e inclusión social, participación social, comunicación e información, trabajo y participación ciudadana y servicios sociales y de salud), es decir, las 8 áreas identificadas en la publicación de la OMS «Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Una Guía».

En este sentido se consideró imprescindible poner en marcha un Grupo de Coordinación Municipal que asegurase la visión transversal y la máxima coordinación entre las numerosas áreas municipales implicadas, introduciendo la perspectiva del envejecimiento en la planificación municipal.

Imagen destacada del artículo del blog

Dicho Grupo de Coordinación Municipal, formado por 18 técnicas y técnicos de diversas áreas municipales, ha jugado un papel importante al aportar su experiencia y conocimiento para integrar y mejorar el bienestar de las personas mayores en las políticas municipales, enriqueciendo el plan de acción.

Encuestas

Una herramienta clave en la fase de diagnóstico fue la encuesta realizada a 366 personas mayores del municipio, que proporcionó datos cuantitativos sobre la percepción de la amigabilidad de la ciudad hacia las personas mayores. Estas encuestas se realizaron a través de un cuestionario con 74 preguntas, tanto en formato papel como online, y se distribuyeron en puntos estratégicos como zonas comerciales, centros de mayores y otros puntos de encuentro comunitario. El Grupo Motor se movilizó para que personas mayores que no suelen participar en estos procesos lo hicieran en esta ocasión.

Entrevista

Además de las encuestas, se realizaron entrevistas en profundidad a 11 personas clave del municipio, seleccionadas por su relación directa con el colectivo mayores y su capacidad para proporcionar una visión diversa sobre la amigabilidad de Rivas. Estas entrevistas ayudaron a obtener un conocimiento cualitativo sobre la adaptación del municipio a las necesidades y preferencias de las personas mayores. Fueron entrevistadas la alcaldesa, la concejala de Mayores, personal directivo de Servicios Sociales y de asociaciones locales, de residencias de mayores, etc.

Grupos Focales

Imagen destacada del artículo del blog

Los grupos focales se establecieron como un espacio de participación directa donde las personas mayores pudieron expresar sus opiniones y sugerencias sobre la ciudad. Estos grupos, compuestos por 64 participantes en total, fueron esenciales para recoger propuestas de mejora y evaluar aspectos positivos y negativos en las ocho áreas de análisis del proyecto. Los grupos focales fueron dinamizados por personas mayores del Grupo Motor

Conclusión

La fase de diagnóstico del proyecto «Rivas Ciudad Amigable con las Personas Mayores» ha demostrado ser un modelo de participación comunitaria efectiva. A través de la puesta en marcha de un Grupo Motor y un grupo de coordinación municipal, junto con metodologías de encuestas, entrevistas y grupos focales, el proyecto ha logrado involucrar activamente a la población mayor en la planificación y mejoramiento de su entorno, asegurando que sus voces y necesidades sean parte central del desarrollo municipal. Este enfoque participativo no solo mejora la relevancia y efectividad del proyecto, sino que también fortalece el tejido comunitario y la inclusión social en Rivas.

Los resultados del diagnóstico realizado nos hablan de que Rivas es percibida, de manera general, como una ciudad amigable para ser mayor, si bien requiere acometer líneas de trabajo en el corto y medio plazo para reforzar diversos aspectos y acompañar al crecimiento previsto del número de personas mayores en los próximos años, lo que está quedando plasmado en un Plan de Acción que recoge más de 100 acciones en este sentido.

Información de mayor detalle sobre el proyecto Rivas Ciudad Amigable con las Personas Mayores, así como el Informe de Diagnóstico se pueden encontrar en el espacio del municipio en la página de la OMS «Age-friendly World»: Rivas Vaciamadrid, Ciudad Amigable

Tuesday, 21 May 2024 13:30

MÁS ARTÍCULOS

Asset Publisher

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 13:10

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 19 September 2022 16:36

Servicios