![Programa 'Agente prestatario de una biblioteca para todas las edades'](/documents/1566632/2133367/Acervo-2-786x390.jpg/9151dde0-53a3-ae59-6b22-c832d05ed997?t=1667382127217)
Programa “Agente prestatario de una biblioteca para todas las edades”
06 - 10 - 2017
Categorías: Artículos , Respeto, inclusión y participación
Etiquetas: personas mayores , buenas prácticas , envejecimiento activo , respeto e inclusión , relaciones intergeneracionales , bibliotecas
MARÍA LUISA FORNIES | FUNDADORA Y PRESIDENTA DE LA ONG «ACERVO INTERGENERACIONAL»
Hoy es jueves y como todos los jueves Antonia espera la visita de Noelia, ésta le trae los libros de la biblioteca que le ha pedido y también un pequeño favor, que es el de comprar un pendrive para almacenar la información de su ordenador. Su conversación hoy estará en torno a la escritora Julia Navarro, sobre su libro “Dime quien soy”.
Antonia, beneficiaria del programa Agente Prestatario, es una mujer culta de 75 años que vive sola y sin familia, aunque tiene un hermano. Posee una minusvalía importante al faltarle la pierna izquierda, aunque puede caminar gracias a una pierna ortopédica. Antonia tiene la ayuda de Cruz Roja para sus actividades de la vida diaria y para su vida cultural cuenta con Acervo intergeneracional. Noelia, Agente prestatario, es una mujer muy joven de 21 años, estudiante de pedagogía, que la visita una vez por semana y le lleva en su mochila además de libros la complicidad que ellas mismas se han construido “corresponsabilidad” en la que una está pendiente de la otra y viceversa.
Ambas mujeres han fraguado una buena amistad y se ayudan utuamente. Noelia la apoya en informática y redes sociales y Antonia sabe dar a Noelia ese apoyo de una amiga que tiene experiencia porque ha vivido muchos años y muchas cosas. Noelia ha aprendido de su amiga Antonia la paciencia que debemos aplicar en nuestro quehacer diario y Antonia tiene en Noelia una amiga que además de compañía le trae la cultura de los libros y la fuerza de la vida y de vez en cuando ambas salen a la cafetería más cercana y toman juntas un café al que añaden una grata conversación. Esta es una pareja lectora del programa Agente Prestatario.
Agente prestatario -Viñas y Enrique-
Viñas es el “ángel verde” de Enrique, es una mujer joven que concilia su trabajo de bióloga – jefe de proyectos de Investigación clínica en neurociencia- con su vida familiar. Le visita una vez por semana y le lleva en su mochila verde los libros que le ha solicitado y que consigue de forma directa de la Biblioteca Municipal “Ricardo León” de Galapagar. Enrique, el beneficiario, es residente en una de las residencias privadas de Galapagar (CAM), un hombre relativamente joven (66 años) y lleva con Acervo Intergeneracional desde el inicio del proyecto en el año 2012. Era catedrático de la Soborna, francófono por educación, una persona muy culta que por enfermedad ha visto reducido su espacio físico y social, en la actualidad se mueve en silla ruedas. La pareja ha sido objeto de un reportaje en la Sexta.
A los voluntarios de Acervo Intergeneracional se les conocen en la zona como “ángeles verdes”, porque su mochila verde llena de libros hace de alas para sus beneficiarios.
Este es un tipo de voluntariado “muy especial”, ya que quienes lo solicitan son personas que tienen inquietudes culturales y buen nivel académico. No existen actualmente, o muy pocas, oportunidades para este tipo de personas y que además suponga adquirir un compromiso con su comunidad y con su municipio.
El Agente Prestatario es un programa más del proyecto intergeneracional y cultural “Una Biblioteca para todas las edades”, es un trabajo de investigación de la ONG Acervo Intergeneracional, del que es autora la psicóloga-gerontóloga María Luisa Fornies. Está formado por un conjunto de programas que tienen por finalidad promover un envejecimiento óptimo desde las relaciones intergeneracionales.
Acervo Intergeneracional – Asociación Española para un Envejecimiento Activo y Socialmente Contributivo-, es una organización de ámbito nacional y sin ánimo de lucro, que trabaja desde hace más de diez años diseñando e implementando programas y actividades intergeneracionales, cuya finalidad social es alcanzar un envejecimiento activo.
El proyecto intergeneracional “Una biblioteca para todas las edades” introduce varios aspectos novedosos, de entre todos ellos destacamos la utilización de un espacio público municipal –la biblioteca- para la difusión de programas y actividades culturales e intergeneracionales y está diseñado y pensado para bibliotecas con la intención de “desde lo local abrazar lo universal”.
Aspectos innovadores del proyecto son:
- Transformar las actuales bibliotecas municipales en aulas de experiencia y de conocimiento para las personas mayores del municipio. Para Acervo Intergeneracional, la biblioteca pública es un espacio pletórico de estímulos y posibilidades culturales e intergeneracionales para alcanzar un envejecimiento óptimo. Como ya dijimos en el programa presentado a los premios IMSERSO “Infanta Cristina” 2005 “la biblioteca tiene el olor de la cultura y el perfume de la solidaridad intergeneracional”.
- Disponer de un Entrenamiento en Habilidades Lectoras, diseñado para las personas mayores que tienen ciertas dificultades en adquirir el hábito lector y hacer realidad la expresión del libro de D. Laín Entralgo “La aventura de leer”.
- Animar al uso y disfrute de la biblioteca municipal y poner en valor la importancia de la misma para el municipio, el barrio, el pueblo en el que se encuentra ubicada, con la ejecución de actividades pro-sociales de la lectura desde la biblioteca, a través de voluntarios culturales intergeneracionales.
¿A quién nos dirigimos con el Programa Agente Prestatario?
El programa pone la biblioteca a disposición de las personas con movilidad reducida o déficit sensorial, personas que de forma involuntaria han dejado de acudir a su biblioteca municipal, tal y como sería su deseo. Por eso, los voluntarios de Acervo Intergeneracional acuden al domicilio de las personas que lo solicitan formando con sus beneficiarios una pareja lectora.
Si nuestro objetivo general es el de emparejar a personas movilidad reducida o déficit sensorial con voluntarios culturales intergeneracionales, nuestra finalidad es lograr que una vez establecida la confianza necesaria, desarrollar un lenguaje intergeneracional de escucha activa que permita, desde el respeto mutuo, aprender y mejorar con el otro. Sentir que si tú mejoras también mejora tu pareja lectora.
Los objetivos específicos son: crear la oportunidad de aprender unas generaciones de otras; que los jóvenes experimenten el aprendizaje y la enseñanza de materias útiles; promover la participación de los jóvenes como agentes promotores de cultura e inclusión social; mejorar la calidad de ocio y cultura de los beneficiarios; romper las barreras psicológicas y los prejuicios entre generaciones diferentes; mejorar la formación y el nivel académico de los jóvenes Agentes prestatarios.
En la ejecución del proyecto se ha coordinado un trabajo de colaboración con los distintos entes municipales –Trabajo en Red- y se han establecido una serie de convenios y acuerdos de colaboración entre los que destacan los alcanzados con Cruz Roja y la ONCE. El primero se firmó en 2009 y establece que Cruz Roja proporciona el voluntariado de carácter asistencial mientras que Acervo Intergeneracional aporta su voluntariado cultural-intergeneracional para paliar la soledad de las personas desde la comunicación que proporciona la lectura de un buen libro. El segundo, aún por ratificar, se estableció en el año 2016 y permite facilitar la incorporación de las personas ciegas a su biblioteca municipal de referencia mediante la aportación de libros en braille y los últimos avances en lectura de los que dispone la ONCE.
Por todo anterior se deduce que nuestra finalidad con este proyecto es utilizar dentro de las bibliotecas, el libro y la lectura como herramienta de -aprender a aprender-; incorporar a las personas mayores en el ambiente de la biblioteca para que satisfaga sus necesidades culturales de ocio y tiempo libre en su barrio-municipio. Por último, incorporamos indirectamente a la biblioteca a las personas con minusvalía física y/o sensorial a través de la formación de voluntarios intergeneracionales “El Agente Prestatario de una biblioteca para todas las edades”.
En base a los buenos resultados obtenidos, se está elaborando una guía de buenas prácticas para la implementación y uso del proyecto “Una biblioteca para todas las edades” en otras bibliotecas municipales tanto de la Comunidad de Madrid, como del resto de España. Nuestro objetivo es estar en un periodo corto de tiempo en las bibliotecas de toda España, asimismo servir de buenas prácticas intergeneracionales para los programas de la Unión Europea.
Y pensando en los entornos amigables con las personas mayores que promueve la Red de Ciudades y Comunidades Amigables creemos que hacer de las Bibliotecas entornos amigables con todas las edades, que además promuevan las relaciones intergeneracionales, el respeto y la inclusión social, es una experiencia que puede ser replicada en muchos municipios implicados en en proyecto de la OMS.
- Enlace del reportaje del año 2012 en la televisión La Sexta: http://youtu.be/YehFHmwwHD8
- Más información en: www.acervointergeneracional.com – info@acervointergeneracional.com
astelehena, 07 azaroa 2022 12:31
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
10 - 02 - 2025
Etiquetas
osteguna, 17 azaroa 2022 13:10
- abuso y maltrato
- accesibilidad
- amigabilidad
- ayuntamientos
- buen trato
- buenas prácticas
- ciudad amigable
- ciudades amigables
- colaboración
- comunicación
- derechos
- desarrollo rural
- edadismo
- entornos amigables
- envejecimiento
- envejecimiento activo
- envejecimiento saludable
- formación
- imserso
- oms
- participación
- personas mayores
- proyecto
- relaciones intergeneracionales
- respeto e inclusión
- sensibilización
- soledad no deseada
- tecnología
- trabajo en equipo
- zaragoza
Visítanos
Entradas recientes
astelehena, 19 iraila 2022 16:36
- MovingConcerts Hacia un futuro global e inclusivo
- Emergencias climaticas personas mayores y entornos amigables
- Farmacia Lagunkoia Potenciando el rol de prevencion comunitaria de las farmacias junto con la comunidad
- Prevencion de caidas un reto para las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores
- Mataro y el intercambio entre personas mayores de ciudades amigables del territorio