Últimos artículos
Listado de artículos
astelehena, 21 azaroa 2022 10:45
Jornadas
Ezabatu
Blog Ciudades Amigables duen edukia.
![El Imserso organiza el “I Encuentro de Ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”](/documents/1566632/0/iencuentroayunt_ccaa-820x390.jpg/de8eb715-fa39-760a-0f41-d36c902f6376)
El Imserso organiza el “I Encuentro de Ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”
Categorías: Jornadas
Etiquetas: ciudades amigables , personas mayores , imserso , ayuntamientos , participación , envejecimiento , encuentro
MAITE POZO | RED DE CIUDADES Y COMUNIDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES. SECRETARÍA GENERAL DEL IMSERSO En el marco del Convenio de Colaboración firmado con la OMS, el IMSERSO es el organismo encargado de impulsar y apoyar este proyecto en nuestro país y de generar una Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España para facilitar el intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas en la creación de entornos amigables con las personas mayores. Por primera vez, el IMSERSO ha organizado el 26 de octubre un encuentro específicamente dirigido a los Ayuntamientos de la Red con los siguientes objetivos: Mostrar e intercambiar experiencias de diversos municipios para aprovecharlas y aprender unos de otros, así como resolver dudas y facilitar el debate. Generar redes de apoyo mutuo entre los Ayuntamientos, que faciliten compartir recursos (materiales, herramientas, informes…) y aprendizajes. Mejorar la calidad de los proyectos y actuaciones desarrollados en el marco del movimiento mundial de amigabilidad con las personas mayores impulsado por la OMS. El Encuentro ha contado con la colaboración del Grupo de Trabajo de Ciudades Amigables y se ha dirigido a responsables políticos y personal técnico de los Ayuntamientos adheridos a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, así como a organizaciones de mayores y Consejos Municipales de Personas Mayores implicados en el Proyecto, y también a aquellos ayuntamientos que se encuentran en proceso de adhesión. Tuvo lugar en la sede del IMSERSO en Madrid con la asistencia de algo más de 70 personas y la participación de 35 Ayuntamientos y representantes de diversas organizaciones de mayores implicadas en el proyecto. Un Encuentro en el que los protagonistas han sido los Ayuntamientos que en distintos talleres han podido contar y escuchar experiencias de otros municipios, dificultades, soluciones, efectos positivos, retos, actuaciones etc…durante la implantación y desarrollo de las distintas fases proyecto. Se trabajaron temas como la importancia de realizar un buen diseño del proceso de participación al inicio del proyecto para conseguir que los grupos focales reflejen la diversidad entre las personas mayores. Conseguir esta diversidad se ha visto como uno de los retos al inicio del proyecto para el que cada Ayuntamiento en función de su contexto local busca la mejor forma de conseguirlo. La participación no resulta fácil, no sólo en el colectivo de las personas mayores. Un trabajo previo de empoderamiento de personas y grupos, con información sobre el proyecto y a través de distintos tipos de actuaciones, se considera importante para facilitar y mejor esa participación. También se constató la diferencia entre el entorno rural y urbano, siendo la participación más fácil en un entorno rural donde la cercanía, las relaciones y conocimiento entre las personas y con el Ayuntamiento, facilita esta participación. El enfoque integral del proyecto “Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores” a través de sus ocho áreas de trabajo plantea una intervención transversal que requiere la implicación de las distintas áreas del gobierno municipal. La coordinación entre estas áreas en torno para el desarrollo del proyecto es otro reto al que se enfrentan los Ayuntamientos de la Red, en el Encuentro se plantearon distintas experiencias sobre cómo implicar a las distintas áreas municipales. Así mismo se compartieron experiencias de Ayuntamientos que se encuentran en fases más avanzadas del proyecto, planteando dificultades pero también soluciones y beneficios de la implantación del proyecto en un municipio. Valoración muy positiva del Encuentro por parte de los asistentes, y del aprendizaje obtenido del intercambio entre entidades implicadas en este proyecto, que por lo novedoso y transformador no está exento de dificultades que son percibidas como retos por la mayoría de las personas participantes. PROGRAMA (265 Kb.) PONENCIAS
astelehena, 07 azaroa 2022 12:30
![El Imserso organiza la Jornada «Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores» en Manresa](/documents/1566632/0/Jornada-Manresa.jpg/b4a46279-1ca8-92f7-3267-5d4d0d44b5bc)
El Imserso organiza la Jornada «Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores» en Manresa
Categorías: Jornadas
Etiquetas: ciudades amigables , personas mayores , buenas prácticas , envejecimiento , formación
MAITE POZO | RED DE CIUDADES Y COMUNIDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES. SECRETARÍA GENERAL DEL IMSERSO La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto impulsado por la Organización Mundial de la Salud, dirigido a los ayuntamientos y destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. El Imserso, es el Organismo encargado por la OMS de promocionar y apoyar este proyecto en nuestro país. Además de ofrecer información y asesoramiento, lleva a cabo actividades formativas para dar a conocer este proyecto y contribuir a una adecuada implantación en España. En España, la Red de Ciudades y Comunidad Amigables con las Personas Mayores ha ido creciendo y consolidándose durante estos últimos años, pasando de 8 Ayuntamientos adheridos a la Red en 2012 a los 108 que la integran actualmente, junio 2017, y que se encuentran en distintas fases de desarrollo del proyecto. El Imserso, con la colaboración del Ayuntamiento de Manresa, ha organizado la Jornada «Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores» que se celebró el 14 de junio de 2017 en Manresa, con el doble objetivo de, ofrecer información y orientación para facilitar el proceso de adhesión a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores y la adecuada puesta en marcha, desarrollo y evaluación del proyecto en los municipios interesados. Y mostrar experiencias concretas de participación en este Proyecto en diversos municipios, a través de ejemplos en el desarrollo del Proyecto y el testimonio de responsables, técnicos municipales y personas mayores participantes en el mismo. La Jornada se dirigía a responsables políticos y personal técnico de los ayuntamientos miembros de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores y de aquellos interesados en formar parte de ella. Así como a representantes de las personas mayores (Consejos Municipales, organizaciones de mayores…) con un papel fundamental en este Proyecto, tanto por su participación en el desarrollo, como por su capacidad para proponer e impulsar la adhesión de sus municipios a la Red. Y también a profesionales del sector público o privado del ámbito social que deseen conocer el proyecto. Contó con una asistencia de algo más de 100 personas. PROGRAMA PONENCIAS NOTA DE PRENSA MAYORES UDP
astelehena, 07 azaroa 2022 12:33
![Jornada Informativa en la Comunidad Valenciana sobre Ciudades Amigables](/documents/1566632/0/ciudades-820x390.jpg/d97aab07-988b-3adb-c429-66b036e0c0d7)
Jornada Informativa en la Comunidad Valenciana sobre Ciudades Amigables
Categorías: Jornadas
El Grupo de Mayores de Telefónica colabora en la difusión del Proyecto de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores con la I Jornada Informativa en la Comunidad Valenciana. La primera semana de noviembre la Asociación Grupo de Mayores de Telefónica celebra desde hace 12 años su Congreso anual en el que se tratan temas diversos de importancia e interés para las personas mayores. En el marco de ese Congreso anual, los días 7 y 8 de noviembre se ha celebrado en Benidorm la I Jornada Informativa en la Comunidad Valenciana sobre la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores promovida por el Grupo Mayores de Telefónica y organizada por su representación en Valencia y la Confederación Europea de Músicos Jubilados y de la Tercera Edad (CEMUJ), para difundir y promover, desde la ciudadanía, la adhesión a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. A la Jornada asistieron cerca de cien personas mayores y más de una decena de ayuntamientos. Luis Álvarez, Presidente de la Asociación Grupo de Mayores de Telefónica y Consejero en el Consejo Estatal de Personas Mayores, destacando el lema de la Jornada “¿Qué hacemos los mayores por los mayores?” manifestó en la Inauguración de la Jornada que “los mayores de Telefónica queremos estar presentes en proyectos interesantes, dirigidos a las personas mayores y que benefician a toda la sociedad, como es la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, en la que estamos dispuestos a participar”. José Manuel Plaza Sanz, Gerente de Administración Pública de Territorio Este de Telefónica España, destacó el momento transformador en el que vivimos debido a la importancia de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la vida de las personas, la oportunidad que éstas representan para facilitar las necesidades de las personas mayores, pero la dificultad que a su vez supone la adaptación a los rápidos cambios que se dan en el sector. En este mismo sentido se pronunciaba Esteban Vallejo Muñoz, Director Territorial de Presidencia en Alicante de la Generalitat Valenciana, señalaba la necesidad de incorporar la tecnología a nuestras vidas para mejorar nuestra calidad de vida, y más concretamente la de las personas mayores. La presentación del proyecto de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, fue realizada por Maite Pozo de la Secretaría General del Imserso, que destacó “lo novedoso que aporta este programa es la metodología basada en un enfoque participativo que busca incorporar las necesidades, percepciones, opiniones y propuestas de las personas mayores en todas las fases del proyecto. Sin la participación de las personas mayores este proyecto no podría llevarse a cabo”. Además, se presentaron experiencias concretas de ayuntamientos adheridos a la Red y que se encuentran en distintas fases de desarrollo del proyecto. Se contó con la participación de los ayuntamientos de Valencia, Torrente, Lliria y Castellón de la Comunidad Valenciana, así como los ayuntamientos de Bilbao, Madrid y Almendralejo. Todos ellos han compartido su experiencia en las distintas fases que comprende el proyecto: diagnóstico y elaboración del Plan de Acción, implementación y seguimiento de los planes de acción, evaluación y procesos de mejora (nuevas propuestas), haciendo hincapié en la transversalidad del proyecto en las diferentes áreas o concejalías en las que está organizado el ayuntamiento, la dificultad de armonizar las prioridades de cada una de esas áreas y la necesidad de que exista un compromiso político real en la planificación municipal. Es la primera vez que una organización de mayores toma la iniciativa de organizar una Jornada de este tipo, apoyando la labor de difusión e información que desde el Imserso se lleva a cabo con el apoyo del Ceapat y del Grupo de Trabajo de Ciudades Amigables, lo que demuestra el interés creciente de este Proyecto en nuestro país y que las personas mayores se implican y apoyan iniciativas en las que se sienten incluidas, consultadas y que promueven su participación. Actualidad Comarcal Marina Baixa
asteazkena, 02 azaroa 2022 18:20
Jornada “Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores”
Categorías: Jornadas
Jornada “Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores”, 20 de octubre de 2016 en Zaragoza El Imserso organizó esta Jornada el 20 de octubre con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y del Grupo de Trabajo de Ciudades Amigables, con el objetivo de ofrecer información y orientación para facilitar el proceso de adhesión a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores y la adecuada puesta en marcha, desarrollo y evaluación del proyecto en los municipios interesados, tanto de entorno urbano como rural. Además, se mostraron experiencias concretas de participación en este Proyecto en diversos municipios, a través de ejemplos en el desarrollo del Proyecto y el testimonio de responsables, técnicos municipales y personas mayores participantes en el mismo. El Programa (205 Kb.) contó con la participación de los ayuntamientos de Zaragoza, Manresa, San Sebastián, Ejea de los Caballeros y Almendralejo. El encuentro que fue inaugurado por el director general del Imserso, César Antón Beltrán, que estuvo acompañado por Luisa Broto, vicealcaldesa y consejera de Presidencia y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón; Joaquín Santos Martí, gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales; Luis Álvarez, del Grupo de Mayores de Telefónica y miembro del Consejo Estatal de Personas Mayores; y Javier de Frutos González, subdirector de Derechos Sociales de la Federación Española de Municipios y Provincias. César Antón señaló la importancia del proyecto de la Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores que “se estableció para fomentar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo entre ciudades y comunidades de todo el mundo”. El Director General del Imserso también se refirió al papel de esta institución como “organismo encargado de promocionar y apoyar este proyecto en nuestro país, con el apoyo del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas”. “Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Consejo Estatal de Personas Mayores, afianza a estas personas como partícipes de la actividad de la vida diaria de la ciudad, tanto en la adaptación de sus estructuras urbanísticas, de transporte y de vivienda como en los servicios para que sean accesibles e incluyan a las personas mayores con diversas necesidades y capacidades”, afirmó César Antón. “Cada vez más ciudades y comunidades en todo el mundo están tratando de dar una mejor respuesta a las necesidades de sus residentes de mayor edad y por ese motivo es muy importante su colaboración y participación en la elaboración de planes de acción”, apuntó Luis Álvarez, representante del Consejo Estatal de Personas Mayores. La participación de las personas mayores es el factor clave para participar en el proyecto de la Red Mundial de la Organización Mundial de la Salud de Ciudades y Comunidades Adaptadas a las Personas Mayores. Así se ha resaltado en la jornada formativa, organizada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales el pasado 20 de octubre en el Centro de Convivencia para Personas Mayores «Pedro Laín Entralgo», en Zaragoza. Por su parte, Javier de Frutos, Subdirector de Derechos Sociales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) resaltó la dimensión internacional del proyecto “que abre nuevas posibilidades de aprender y compartir buenas prácticas, además de favorecer las políticas de envejecimiento activo”. Y puso el acento en los derechos de las personas mayores, que “deben ser garantizados por los poderes públicos. La FEMP debe fortalecer esos derechos y favorecer su la calidad de vida a través de buenas prácticas y el intercambio de experiencias”. Resumen de la Jornada – Revista Autonomía Personal Ponencias y presentaciones Noticia ampliada revista 60ymás
asteazkena, 29 maiatza 2024 10:20
Etiquetas
osteguna, 17 azaroa 2022 13:10
- amigabilidad
- ayuntamientos
- buen trato
- buenas prácticas
- ciudad amigable
- ciudades amigables
- colaboración
- edadismo
- entornos amigables
- envejecimiento
- envejecimiento activo
- envejecimiento saludable
- imserso
- participación
- personas mayores
- relaciones intergeneracionales
- respeto e inclusión
- sensibilización
- soledad no deseada
- tecnología
Visítanos
Entradas recientes
astelehena, 19 iraila 2022 16:36
Jornadas
Ezabatu
Blog Ciudades Amigables duen edukia.
- El Imserso organiza el “I Encuentro de Ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”
- El Imserso organiza la Jornada «Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores» en Manresa
- Jornada Informativa en la Comunidad Valenciana sobre Ciudades Amigables
- Jornada “Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores”