Últimos artículos

Listado de artículos

astelehena, 21 azaroa 2022 10:45

principadodeasturias

Ezabatu

etiketa duen edukia.

Ayuntamientos rurales de Asturias pioneros de la Amigabilidad con las Personas Mayores
21 - 02 - 2020

Ayuntamientos rurales de Asturias pioneros de la Amigabilidad con las Personas Mayores

ÁNGELES LLANEZA | PEDAGOGA. EQUIPO TERRITORIAL SERVICIOS SOCIALES ÁREA i. PRINCIPADO DE ASTURIAS Contexto rural En el año 2016 desde el Equipo Territorial del Área I Sociosanitaria del Principado de Asturias impulsamos que 12 concejos del ámbito rural del occidente asturiano se incorporaran a la Red Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores aprovechando la participación de las personas mayores de esos concejos en el programa Rompiendo Distancias implantado en el ámbito rural desde el gobierno regional en el año 2000. Estos 12 concejos situados en el occidente asturiano ocupan una superficie de 1.541,5 km2 y cuentan con una población de 24.215 personas, de las que 7.983, el 33 %, es mayor de 65 años con 3.421 hombres y 4.562 mujeres. Las características que definen este territorio son: Orografía montañosa y de difícil acceso Dispersión poblacional Dificultades de comunicación y escasez de servicios Falta de transporte público Bajas perspectivas de empleo Dependencia del sector primario (ganadería y agricultura) Tendencias migratorias al centro de la región de las personas más jóvenes Envejecimiento de la población superior al 30% Soledad y aislamiento de la personas mayores En los dos últimos años a esta iniciativa de la OMS se han unido cuatro ayuntamientos más del área y ya somos 16, de los 17 concejos que la componen, los que formamos parte de la Red de Ciudades y Comunidades amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud. Los doce municipios del occidente asturiano que en 2016 se adhirieron inicialmente a esta Red mundial lo hicieron de manera simultánea, y son Valdés, Boal, Illano, Pesoz, Grandas de Salime, Castropol, Vegadeo, Taramundi, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos y Villanueva de Oscos donde están implantados servicios y actividades que se llevan a cabo desde el programa de envejecimiento activo asentado en el territorio con el Programa Rompiendo Distancias. Este Programa se ha utilizado como paraguas bajo el que se cobija la propuesta del Equipo Territorial de Servicios Sociales del Principado que, una vez conocida la iniciativa de la OMS, consideró que quienes participaban desde hace tantos años en las actividades del Programa Rompiendo Distancias podían ser los mismos equipos y personas que colaboraran en configurar un territorio rural amigable con las personas mayores utilizando el Programa Rompiendo Distancias como canal de participación, trabajando en un proceso de investigación en la acción de recogida de datos y opiniones. Cuando las técnicas municipales responsables de Rompiendo Distancias conocieron la iniciativa de la OMS la consideraron una oportunidad y un impulso para seguir trabajando con las personas mayores y lograr que su entorno les sea cada vez más favorable. Las doce corporaciones municipales apoyaron el proyecto por unanimidad, haciéndolo público en un acto conjunto con la Consejería de Servicios Sociales del Principado en las localidades de Vegadeo y en Gijón, resaltando que era la primera iniciativa de amigabilidad en Asturias y, además, dentro del ámbito rural donde los concejos cuentan con la población más envejecida de toda la Comunidad Autónoma. En el año 2017 la OMS dio el visto bueno a las solicitudes de adhesión de estos 12 concejos, que actualmente están trabajando con los grupos focales de cada municipio para obtener los datos y la información que permitirán al Equipo Territorial de Servicios Sociales realizar el diagnóstico de cada uno de los ayuntamientos, presentarlo a los plenos, enviarlo a la OMS y consensuar la puesta en marcha de las actuaciones para mejorar la amigabilidad en un plan de acción que se llevará a cabo por parte de cada ayuntamiento. ¿Por qué el programa Rompiendo Distancias es la base en la que se apoyan los concejos que se adhieren a la iniciativa de la OMS? Este programa es un proyecto del Principado de Asturias destinado a los concejos de ámbito rural que inicia su andadura en el año 2000, como experiencia piloto que se consolida en 2009, con los objetivos de prestar una atención integral a las personas mayores facilitándoles el acceso a los diferentes recursos de la comunidad y a la participación social con el fin de prevenir el aislamiento y la soledad causadas por la orografía montañosa y por la dispersión poblacional. El programa lleva a cabo una propuesta de intervención flexible a través de servicios adaptados a las carencias y necesidades de las personas mayores, apoyando que se mantengan en el entorno de vida habitual facilitando su participación e integración en la comunidad mediante la planificación de proyectos que comparten tanto las personas mayores como las familias trabajando en colaboración con el movimiento asociativo de personas mayores, muy activo en el territorio. Los principios metodológicos que definen las actividades de este programa son: Descentralización: se realizan en núcleos rurales fuera de la capital de los concejos. Participación: se programan en base a las propuestas de las personas mayores a las que van destinadas. Corresponsabilidad: entre participantes y profesionales del programa. Flexibilidad: adaptación de las actuaciones y servicios a las necesidades reales. Territorialidad: trabajando en función de las características del territorio y necesidades de población. Apoyo a la intervención intergeneracional: mediante la formulación de propuestas en las que intervienen personas mayores y jóvenes e infancia de las diferentes localidades. Trabajo en red/coordinación: colaboración e intercambio de información y experiencias entre los diferentes programas de envejecimiento activo y saludable. Los servicios más habituales que se ofrecen en nuestro área territorial se centran en el transporte, la podología, la fisioterapia, el préstamo de material ortopédico y la biblioteca ambulante que recorre varios pueblos y cuya labor ha recibido el premio ACLEBIM 2019. Las actividades más habituales que se programan con las personas mayores son: Dinamización de las asociaciones de personas mayores: se programan actividades y se busca financiación para que las asociaciones las lleven a cabo. Talleres de promoción de la salud, ocio y cultura: talleres de memoria, recuerdos, gerontogimnasia, intercambios culturales, teatro, encuentros literarios, conciertos de música, etc. Participación social: colaborando con otras asociaciones interterritoriales, nacionales, etc… Encuentros intergeneracionales: centros de enseñanza, huertos ecológicos, cultura, etc… Recuperación del patrimonio etnográfico y cultural: recuperación de recuerdos, actividades artesanas, canciones, de las personas mayores poniendo en valor su saber hacer, etc… Fomento de una red de voluntariado: creando grupos en los que personas mayores son las que realizan la acción voluntaria con otras personas mayores. Es esta filosofía de participación la que fundamenta el proyecto de amigabilidad con las personas mayores, e incorporarnos a él nos supuso dar un paso adelante en el trabajo que realizamos durante años, haciendo a la personas mayores partícipes y protagonistas de las decisiones que llevan a la programación de las actividades. En Asturias, el Programa Rompiendo Distancias está implantado en 40 concejos de ámbito rural a través de 16 programas en los que participaron el último año un total de 25.200 personas con una financiación de 561.914€. En nuestro territorio, de cinco programas y 12 concejos, el número de participantes es de 5.231, un 30,03% de la población destinataria. La financiación de los cinco programas fue de 177.986€. La iniciativa de adherirse a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de estos doce concejos ha animado a que otros cuatro concejos del área hayan solicitado también su adhesión. Desde el Equipo Territorial se han elaborado las solicitudes para la incorporación a la Red. Dos de ellos, Tapia de Casariego y el Franco realizaron la solicitud en 2018 y los otros dos, Villayón y Coaña, lo hicieron en 2019. Los cuatro han empezado a trabajar con la formación de grupos focales a través de las asociaciones de mayores y mediante la difusión y sensibilización del proyecto de amigabilidad entre los servicios municipales, comerciantes, servicios y población en general. En la actualidad está estudiando su adhesión a la Red el Ayuntamiento de Navia y, con él, los 17 ayuntamientos de nuestro área de actuación serían concejos adheridos al proyecto de la OMS que, de manera pionera, se inició a través del programa Rompiendo Distancias, desde el que se impulsó la iniciativa en nuestra zona rural y se está extendiendo al resto de la Comunidad Autónoma convertida en la segunda provincia española con el mayor número de municipios adheridos a esta Red mundial. El enfoque desde el Equipo Territorial de Servicios Sociales para los 17 concejos actualmente se centra en lograr un envejecimiento saludable con la colaboración activa de las personas mayores a partir de la formulación de objetivos, marcados por la ONU en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con los que la OMS se ha comprometido potenciando la promoción de políticas que mejoren el bienestar de las personas mayores, dando más impulso a su continua participación y colaboración social, su aprendizaje y en la toma de decisiones para mejorar su entorno tanto físico como social, fundamentales para que el envejecimiento sea saludable y la vejez deje de ser un concepto peyorativo pasando a ser el motor de la construcción de futuro para todas las generaciones. MAS INFORMACIÓN En nuestro blog y en nuestras redes sociales se pueden seguir las actividades que realizamos en los diferentes concejos y nuestra trayectoria de amigabilidad. Blog: https://romperdistancias.wordpress.com/ Twiter: Sin distancias @romperdistancias Facebook: Romper Distancias Amigable Programa Rompiendo Distancias (Principado de Asturias) Premio ACLEBIM 2019 Febrero, 2020

astelehena, 07 azaroa 2022 12:22

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 13:10

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 19 iraila 2022 16:36

Servicios