Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:45
Contenu avec l'étiquette
mataró
Retirer
.
![Segunda parada de “Mataró Ciudad Amiga de las Personas Mayores”: el diagnóstico](/documents/1566632/0/Mataro_DIC-2018-820x390.jpg/42896d30-2b55-55ea-bafb-93d092cf281f)
Segunda parada de “Mataró Ciudad Amiga de las Personas Mayores”: el diagnóstico
Categorías: Artículos , Red de Ciudades Amigables
Etiquetas: ciudades amigables , personas mayores , envejecimiento activo , participación , ciudad amigable , mataró
MONTSE CUSACHS FONTBONA | TÉCNICA DE PERSONAS MAYORES. SERVICIO DE IGUALDAD Y CIUDADANÍA. AYUNTAMIENTO DE MATARÓ Adhesión a la Red Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores Mataró se adhirió en junio del 2017 a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la adhesión de Mataró a la Red promovida por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de trabajar conjuntamente con la ciudadanía para conseguir un entorno que fomente el envejecimiento activo y saludable de la población. A principios del mes de agosto de ese año la OMS dio la bienvenida oficial a Mataró a la Red Mundial. Y el pasado mes de diciembre 2018 finalizaba la fase de elaboración del diagnóstico de amigabilidad de la ciudad. Actualmente el 17% de la población de Mataró tiene más de 65 años. Los programas de personas mayores se gestionan desde sus inicios de forma transversal primero de manera informal y, después, formalizando los canales de participación. Por la naturaleza de las acciones la mayoría de los departamentos y servicios del ayuntamiento, están implicados: cultura, deportes, movilidad, vía pública, vivienda, servicios sociales, igualdad, seguridad…Esto ha facilitado la coordinación entre áreas municipales necesaria en el desarrollo del proyecto. En febrero de 2018 se inició la fase de diagnóstico que se traduce en un proceso de participación abierto a la ciudadanía y con la presentación del proyecto a los diferentes órganos participativos de la ciudad. En esta fase contamos con el soporte técnico de la Diputación de Barcelona. Imagen y participación De forma paralela, a principios de 2018, se organizó un concurso entre el alumnado de los dos institutos que imparten bachillerato artístico de la ciudad (Escuela Pía Santa Anna y del Instituto Alexandre Satorras) para elegir la imagen o logo de “Mataró, ciudad amiga de las personas mayores”. Se hicieron visitas a los dos institutos con dos personas mayores que explicaron qué tipo de imagen les gustaría y sería representativa del colectivo, el alumnado pudo hacerles preguntas para poder afinar un poco más en la propuesta de la imagen que debían presentar como trabajo evaluable de clase. El 16 de mayo se realizó el acto de presentación de la imagen ganadora en la Nau Gaudí de Mataró en el que participaron la quinta teniente de alcalde, Marisa Merchan, y la representante del IMSERSO, Maite Pozo. Se presentaron 41 imágenes. El logotipo ganador es obra de Alicia Rosales y Enric Fernández de la Escuela Pía Santa Anna. Las imágenes del concurso se expusieron durante 3 semanas en el Centro Cívico Cabot i Barba. Fase de diagnóstico: grupo focales En los meses de abril y mayo se convocaron 9 grupos focales por los que han pasado 131 personas: entidades, personal técnico municipal, comercio de proximidad, personas a partir de 50 años, personal técnico de sanidad y otros profesionales que trabajan con las personas mayores. Se realizaron también entrevistas a pie de calle a personas mayores que no suelen utilizar los equipamientos municipales para poder tener así un abanico más amplio de opiniones y de propuestas de personas mayores con perfiles diversos, a finales de mayo se habían realizado 200 entrevistas. Para hacer las entrevistas contamos con la colaboración de 8 agentes cívicos del Ayuntamiento que las hicieron a pie de calle en los diferentes barrios de la ciudad. La entrevista fue enviada vía correo electrónico para intentar llegar a una mayor cantidad de personas. El período de captación se hizo contactando y haciendo difusión en: Equipamientos para personas mayores de la ciudad: Consejo de la gente mayor La prensa gratuita Servicios sociales Correo interno a las personas de más de 50 años del propio Ayuntamiento Cartelería Web institucional Programas y servicios que trabajan con personas mayores El trabajo de la dinamización de grupos de discusión así como el tratamiento de toda la información la ha llevado a cabo una consultora externa cedida por la Diputación de Barcelona que presentó los resultados a final de 2018 en el documento de diagnóstico. La satisfacción de la colaboración en estos grupos es muy alta por haber dado voz a las personas de la ciudad que ahora ya tienen más de 65 años y a aquellas que tienen ahora entre 50 y 64 años que son las que en un futuro más o menos próximo serán parte estadística del colectivo de mayores. Finalmente, en los grupos focales se plantearon un total de 852 propuestas sobre aspectos a mejorar que aparecen reflejadas en el diagnóstico y serán tenidas en cuenta en el futuro plan de acción, cuya elaboración es el siguiente paso. Al finalizar los grupos focales, a finales de septiembre de 2018 se mantuvo una reunión con el grupo focal número 10 que es el Consejo Municipal de Personas Mayores, máxima representación de la gente mayor en la ciudad, para presentarles la información de los datos recogidos, estos resultados se validaron y añadieron y matizaron nuevas propuestas. Con esta reunión se dio por finalizado el apartado de participación de esta primera etapa para poder elaborar el diagnóstico que se presentó en un acto público el 11 de diciembre de 2018. Difundiendo y comunicando el proyecto “Mataró Ciudad Amiga de las Personas Mayores” Desde su adhesión a la Red, el Ayuntamiento de Mataró ha sido consciente de la importancia de presentar y compartir con la ciudadanía este proyecto. Por este motivo se han llevado a cabo distintos actos de presentación relacionados con el proyecto y su desarrollo. En 2017 se organizó el primer acto de agradecimiento a las personas que de manera desinteresada trabajan para ofrecer servicios a la ciudadanía mayor de 60 años: juntas de entidades de personas mayores, miembros del consejo y de las comisiones de trabajo, talleristas, conferenciantes del ciclo formativo, jurado de la imagen de ciudad amiga…y un largo etcétera. El 16 de mayo se realizó el acto de presentación de la imagen ganadora del concurso para la elaboración del logo, en el que se expusieron las 41 imágenes que concursaban. El 21 de junio de 2018, la Diputación de Barcelona presentó el proyecto de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores y el proceso de Mataró en este proyecto, en un acto de agradecimiento a colaboradores y colaboradoras de las actividades de los Programas de personas mayores del Ayuntamiento de Mataró. El día 21 de junio a las 17 horas empezó el acto con una mesa en la que la Diputación de Barcelona explicó, a las 116 personas asistentes (76 mujeres y 40 hombres), el proyecto de Ciudades amigables y el soporte que está dando a Mataró a través de una consultora externa y en el acompañamiento de la primera fase. Durante el acto se visualizaron imágenes de los grupos focales, la imagen ganadora del proyecto y otras imágenes de actividades que se han llevado a cabo durante el curso 2017-18. El 11 de diciembre de 2018 tuvo lugar una jornada de presentación de los resultados del diagnóstico, fundamentalmente dirigida a las personas mayores de la ciudad y a aquellas que han participado en los grupos focales. Acto al que asistieron alrededor de 100 personas que fue inaugurado por la regidora de Personas Mayores y clausurado por el alcalde de la ciudad que animó a continuar con el proyecto de «Mataró Ciudad Amiga de las Personas Mayores» y con la participación activa de las personas mayores en las decisiones de ciudad. Diagnóstico: algunos resultados Los ámbitos que han generado mayor atención y han recibido más propuestas han sido los relacionados con el entorno social, el respeto y la participación social, y con el espacio físico y edificios. Algunas conclusiones en torno a las ocho áreas de trabajo son: En relación al espacio público, las demandas se dirigen principalmente a hacer del paseo marítimo un espacio de ocio al aire libre para las personas mayores; regular la convivencia en el espacio público; continuar ampliando y mejorando los espacios verdes de la ciudad, diseñando espacios de convivencia que respondan a las necesidades de las personas mayores; o mejorar la seguridad de las personas mayores en la vía pública. Respecto al transporte: se propone mejorar el transporte público promoviendo su uso entre las personas mayores; facilitar los desplazamientos en vehículo privado a las personas mayores con movilidad reducida y personas cuidadoras; dar protagonismo al peatón y reducir el uso del vehículo privado en la ciudad. Sobre vivienda las prioridades propuestas son facilitar la vida autónoma de las personas mayores en su propio hogar; garantizar a las personas mayores el acceso a una vivienda en condiciones; promover fórmulas de vivienda alternativas para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores y evitar la exclusión residencial. En torno al respeto y la inclusión social, se propone combatir el aislamiento y la soledad no deseada entre las personas mayores; hacer visible la contribución de las personas mayores a nivel social y familiar; avanzar hacia una mayor igualdad de género entre las personas mayores y trabajar para promover el civismo y la convivencia entre los diferentes colectivos de la ciudad. En cuanto a la participación social, las demandas se dirigen a promover la actividad física entre las personas mayores; romper las barreras al acceso a la cultura y el ocio; promover espacios de participación y autogestión de los proyectos y los servicios dirigidos a las personas mayores. En relación al empleo y el voluntariado se propone anticiparse a los cambios en el mercado de trabajo derivados de los cambios demográficos y de las nuevas realidades socioeconómicas; combatir la problemática de los «abuelos y abuelas esclavos» y promover el voluntariado entre las personas mayores. También se demanda la oferta de servicios de apoyo a las personas cuidadoras; ampliar los servicios comunitarios dirigidos a las personas mayores y reforzar los programas de prevención y promoción de la salud dirigidas a las personas mayores. Por último, respecto a la información y comunicación, las demandas priorizan facilitar la comprensión de la información; hacer llegar información a las personas en situación o riesgo de aislamiento social de manera proactiva; continuar trabajando para reducir las barreras en el acceso a la información derivadas de la «brecha digital» y facilitar el acceso de las personas mayores a la información sobre los aspectos de la ciudad de su interés. Actualmente, Mataró está elaborando el Plan de Acción a partir de los resultados y propuestas del diagnóstico que previsiblemente estará finalizado durante el primer trimestre de 2019 para iniciar posteriormente se ejecución. En la página web del Ayuntamiento está disponible el resumen del diagnóstico en el que se explica más extensamente cómo se hizo y cuáles han sido las aportaciones de las personas mayores participantes y los resultados de esta fase. Web “Mataró Ciudad Amiga de las Personas Mayores” Resumen ejecutivo del diagnóstico de Mataró
lundi, 07 novembre 2022 12:27
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 13:10
- amigabilidad
- ayuntamientos
- buen trato
- buenas prácticas
- ciudad amigable
- ciudades amigables
- colaboración
- edadismo
- entornos amigables
- envejecimiento
- envejecimiento activo
- envejecimiento saludable
- imserso
- participación
- personas mayores
- relaciones intergeneracionales
- respeto e inclusión
- sensibilización
- soledad no deseada
- tecnología
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 19 septembre 2022 16:36