Logotipo del Observatorio del edadismo
Volver

El Observatorio del Edadismo publica «Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores» y «El edadismo hacia las personas mayores en las sentencias del Tribunal Constitucional»

20 - 12 - 2023

Categorías: Artículos

Elena Molina Núñez. Responsable de Proyectos. HelpAge International España.

El pasado mes de noviembre, HelpAge International España, lanzó el Observatorio del Edadismo, un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y por la subvención del Imserso en el área de atención a personas mayores.

En el evento de presentación, se presentaron los dos productos principales en los que ha trabajado el Observatorio del Edadismo en su primer año; la Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores y el informe El edadismo hacia las personas mayores en las sentencias del Tribunal Constitucional.

Desde hace décadas la Fundación HelpAge International España viene realizando una importante labor de sensibilización en relación con los derechos de las personas mayores, situándose como una de las principales organizaciones a nivel estatal enfocada en prevenir y luchar contra la discriminación por razón de edad en todos los sectores de la sociedad.

Como se concluye en el Informe Mundial sobre el Edadismo publicado en el año 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de discriminación se filtra en muchas instituciones y sectores de la sociedad, incluidos los que brindan atención sanitaria y social, así como en el lugar de trabajo, los medios de comunicación y el ordenamiento jurídico.

El edadismo tiene consecuencias graves y amplias para la salud y el bienestar de las personas. Entre las personas mayores, como se indica en el referido Informe de la OMS, el edadismo se asocia con una peor salud física y mental, un mayor aislamiento social y soledad, una mayor inseguridad financiera, una menor calidad de vida y unas mayores tasas de muertes prematuras.

Con el Observatorio del Edadismo, la Fundación HelpAge International España tiene como objetivo reducir el problema de la discriminación por razón de edad, a través de la lucha contra los prejuicios por medio de la recopilación de datos, la investigación, la evaluación de leyes y políticas públicas y las actividades educativas para mejorar la empatía y combatir ideas erróneas en relación con las personas mayores y sus derechos.

El Observatorio de Edadismo quiere trabajar por y para la sociedad española y específicamente por los derechos de las personas mayores tal y como establece la misión de la Fundación HelpAge International España, por ese motivo la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores y los municipios que la integran tienen un papel clave debido a que puede hacer uso de los productos del Observatorio de Edadismo, así como puede acudir al Observatorio de Edadismo cuando crea necesario para trabajar conjuntamente por los derechos de las personas mayores, desde la política pública se puede y se ha de trabajar por los derechos y sobre todo por hacer efectivos los derechos en el terreno local. La creación de entornos amigables con las personas mayores requiere necesariamente trabajar medidas para superar el edadismo.

El Observatorio del Edadismo trabaja principalmente tres líneas de acción concretas; en primer lugar, la comunicación y la imagen, luchando contra una imagen infantilizada y caritativa de la vejez mostrando todo el aporte a la sociedad que realizan las personas mayores a la sociedad; en segundo lugar, la justicia y el derecho, donde se tiene que materializar los derechos y poner palabras para evitar discriminaciones y; finalmente, las políticas públicas, que es donde se manifiesta o se hacen efectivos los derechos.

Para desarrollar este tercer pilar del Observatorio del Edadismo el próximo año se realizará una labor de asesoramiento, análisis, evaluación y difusión de la información relativa a las políticas propuestas sobre los derechos de las personas mayores, así como un posterior desarrollo de los otros pilares del Observatorio del Edadismo. Es importante que también todos los miembros de la red se sirvan de estos productos y de los futuros para enriquecer sus proyectos para la promoción de los derechos de las personas mayores.

Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores

Portada de la Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores

La adecuación, en la publicidad y los medios de comunicación, de la representación de la situación de las personas mayores resulta esencial para la lucha contra el edadismo, de cara a evitar caer en la generalización y el estereotipo, que lleva a la ulterior discriminación.

Para evitarlo, se debe mostrar la diversidad de la realidad de las personas mayores, lo cual requiere de un conocimiento previo y de una comunicación responsable.

Para ello, el Observatorio sobre el Edadismo se ha dirigido en su primer año de andadura al sector periodístico, publicando en este 2023 una Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores dirigida a periodistas de habla hispana y destinada a orientar y resolver posibles dudas que puedan surgirles en su cobertura de las noticias relativas a personas mayores de cara a servir como herramienta útil para un periodismo realista con las personas mayores, y por lo tanto, alejado de estereotipos., en fin, un periodismo sin edadismo que refleje la diversidad de las personas mayores.

Esta guía, compuesta de ocho capítulos, comienza exponiéndonos los actuales cambios demográficos que están transformando nuestra sociedad y nuestra forma de entender el envejecimiento y cómo un buen uso del lenguaje desde el ámbito de la comunicación, puede ser clave para llegar a todos los estamentos sociales.

En los siguientes apartados, podemos leer sobre los mitos y estereotipos del edadismo, las mujeres mayores y los medios de comunicación o la importancia de un buen uso del lenguaje. En este caso, se aconseja utilizar un lenguaje consciente y responsable para así evitar perpetuar lo estereotipos y falsos mitos que rodean al grupo etario de las personas adultas mayores.

También hace referencia a las imágenes y las personas mayores, donde recomienda por un lado utilizar imágenes de las personas mayores actuales, reales y no estereotipadas y por otro, evitar mostrar imágenes de envejecimientos patológicos que asocien edad a dependencia, fragilidad o soledad.

El edadismo hacia las personas mayores en las sentencias del Tribunal Constitucional

Portada del informe sobre El edadismo hacia las personas mayores en las sentencias del Tribunal Constitucional

La Justicia y el Derecho desempeñan un papel fundamental para garantizar los derechos de las personas mayores y, más concretamente, para luchar contra la discriminación por razón de edad, habiendo sido reconocida la edad, por la doctrina constitucional, como posible causa específica de discriminación, a pesar de no aparecer expresamente mencionada en el artículo 14 de la Constitución Española.

Es por ello por lo que, en el marco de su misión, el Observatorio se ha dedicado a la recopilación y análisis de la jurisprudencia sobre el edadismo con el objetivo de proporcionar a los profesionales de la justicia, jueces y legisladores, información sobre la legislación y su aplicación publicando el informe El edadismo hacia las personas mayores en las sentencias del Tribunal Constitucional.

Se trata de un informe que aborda la aplicación de la regulación legal en materia de derechos de las personas mayores y más concretamente, en relación con la discriminación por razón de edad, así como hacer una descripción de las características de las sentencias seleccionadas.

Algunas de las conclusiones que podemos sacar de este estudio son:

Por una parte, que hay pocas sentencias de la jurisdicción constitucional que aborden la discriminación por razón de edad mayor. Esto significa que, a pesar de que esa discriminación existe, ha habido pocas reclamaciones por ello. Se trata de un indicio más del edadismo y la invisibilidad de las personas mayores como sujetos de derechos.

Por otra, que el ámbito en el que se concentran las reclamaciones por discriminación etaria es el laboral; concretamente, la jubilación, los despidos a ella vinculados y la limitación a las personas mayores para acceder a determinados empleos.

También vemos como las construcciones sociales asociadas a la edad y la vejez, son en parte fortalecidas por esa jurisprudencia permisiva del Tribunal Constitucional. Quizás nos encontramos en un momento de transformación social en el que esa construcción jurídico-social va a empezar a cambiar.

Tanto la Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores como el Informe sobre el edadismo hacia las personas mayores en las sentencias del Tribunal Constitucional están disponibles en la página web del Observatorio del Edadismo de HelpAge International España.

mércores, 20 decembro 2023 10:26

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contidos

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 13:10

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 19 setembro 2022 16:36

Servicios