Cartel del Plan Local para un Envejecimiento Integral de Terrassa
Volver

Plan Local para un Envejecimiento Integral de Terrassa. PLEI'T 2019-2030

22 - 01 - 2024

Maria Victoria Hernández Salamero, Jefa de Servicio, y Sara Gallés Villaplana, técnica. Servicio de Promoción de las Personas Mayores del Ayuntamiento de Terrassa.

En 2024 Terrassa cumple diez años de su entrada como miembro de la Red de Ciudades Amigas de las Personas Mayores. Durante este tiempo, hemos hecho un largo recorrido con la clara voluntad de impulsar políticas de envejecimiento activo y nos gustaría compartirlo con las otras ciudades amigables de la Red.

Recorrido de Terrassa en la Red:

El 2014 se elaboró un primer plan para la ciudad que se llamó Plan Ciudad Amiga de las Personas Mayores 2015-2018. Se empezó evaluando las condiciones de amigabilidad en Terrassa, con un diagnóstico participativo, y definiendo propuestas de acciones para mejorarla, aprovechando a la vez el potencial que las persones mayores podían ofrecer. El plan incluyó 55 propuestas de acciones estructuradas en ocho dimensiones: participación social y cívica; movilidad y transporte; accesibilidad y uso de los espacios públicos y privados; vivienda; servicios sociales y de salud; relaciones de apoyo y ayuda mutua; respeto, desigualdades y condiciones de inclusión y comunicación e información.

El año 2018 se evaluaron las acciones realizadas (proceso y resultado) y el impacto del proyecto en Terrassa, ciudad amiga de las personas mayores, a través de consultas a la ciudadanía, grupos de discusión y entrevistas.

Ese mismo año se hizo una nueva diagnosis para poder desarrollar un análisis proyectivo de la población en los próximos 10 años, y más tarde se empezó a elaborar de forma participada el Plan.

Metodológicamente, la diagnosis cualitativa se planteó a partir de un proceso consultivo de participación que permitió incorporar las aportaciones y puntos de vista de diferentes personas, instituciones, entidades y asociaciones de Terrassa. Las principales técnicas utilizadas fueron la creación de 4 grupos de discusión con personas mayores, encuesta online a 40 asociaciones y entidades de la ciudad, entrevistas en profundidad con personal técnico y responsable de servicios internos y externos del municipio, y mesas técnicas de trabajo con expertos municipales.

Este proceso que debería haber terminado en una propuesta de plan en el 2019, se vio afectado por problemas estructurales del servicio y posteriormente por la pandemia y el confinamiento. Este retraso dio la oportunidad de incorporar elementos que lo enriquecieron por la experiencia y conocimientos nuevos acumulados y permitieron a la vez que este se construyera en base a los nuevos marcos de referencia, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas o la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 de la OMS, o los nuevos datos municipales estadísticos, en el que destaca la proyección de población de la ciudad con el Informe Horizonte 2030.

Para terminar el diagnóstico y el plan se hicieron, a lo largo de 2021, dinámicas de grupo con las personas mayores y entidades, que se complementaron con las ideas aportadas por los representantes de las asociaciones mediante el proceso participativo abierto.

Se hicieron encuestas de opinión online a toda la ciudadanía a través de la plataforma de participación ciudadana donde se explicaba todo el proceso, respondieron más de 800 personas.

Se trabajó de forma transversal con distintos servicios municipales.

Se hicieron más entrevistas de profundidad con distintas personas significativas de la ciudad, de distintos ámbitos, para que aportaran su mirada. Algunos ejemplos:

Blanca Maza. Trabajadora social del Ayuntamiento de Terrassa desde hace muchos años, especialista en personas mayores. Actualmente jubilada.

Andrés Rueda. Gerontólogo social. Director del Centro Geriátrico San Pedro de las Fuentes de Terrassa. Presidente de la Asociación Catalana de Directores de Centros de Atención a la Dependencia (ASCAD).

Sanaa Ayllal. Vicepresidenta de la Comunidad Musulmana de Terrassa.

Carmen Aguilar. Ama de casa. Referente vecinal de Ca n'Anglada. Luchadora por causas sociales en defensa de los más vulnerables de la ciudad.

Finalmente, en febrero de 2022, fue aprobado en el pleno el Plan Local para un Envejecimiento Integral de Terrassa 2030 (PLEI’T), que ha recogido y aprovechado el recorrido y los aprendizajes de Terrassa, Ciudad Amiga de las Personas Mayores.

Plan Local para un Envejecimiento Integral de Terrassa 2030

¿Qué es el PLEI’T?

El Plan Local para un Envejecimiento Integral de Terrassa 2030 es el documento que define los objetivos generales y específicos para dar respuesta a la realidad actual y de futuro de las personas mayores de la ciudad. El Plan se divide en 4 líneas estratégicas, y cada línea estratégica plantea un objetivo global que se desglosa en varios objetivos de trabajo para un periodo de 10 años. Tres líneas estratégicas son las que propone la OMS en el Plan para la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030):

  1. Reconocer la contribución social y cultural de las personas mayores y su valor.
  2. Proteger a las personas mayores, cuidarlas y ofrecerles apoyo, en especial a las más vulnerables
  3. Diseñar entornos favorables para que todas las personas, incluidas las personas mayores, sientan cerca su Ciudad.

Pero también el Plan de Terrassa incluye una cuarta línea:

4. Comunicar, sensibilizar y fomentar el conocimiento.

Esta última pretende ser una línea de visión estratégica que permita reconocer que estamos ante un nuevo paradigma de sociedad debido al cambio demográfico, que nos está llevando a un escenario nunca visto, no sólo en lo que se refiere a las políticas públicas, sino también a la propia concepción de la sociedad. Por ello, este punto estratégico, pretende poner conciencia en cambiar miradas en relación a la vejez y su diversidad, partiendo siempre de la base que deben ser las personas mayores las protagonistas, y que es crucial que todo el mundo participe en este proceso de construcción de estas nuevas sociedades longevas.

¿Cuál es su misión?

Diseñar políticas públicas para las personas mayores de la ciudad.

¿Con qué objetivo se ha elaborado?

Responder a los cambios sociales y estructurales que afectan a las personas mayores de manera activa y cercana, con la participación de la ciudadanía.

¿En qué principios se basa?

  • Personas mayores y barrio: Tenemos que fomentar el sentimiento de pertenencia de las personas mayores a su entorno próximo, haciéndolo accesible y amigable.
  • Accesibilidad universal: Tenemos que propiciar que las personas mayores vivan de manera autónoma y participen en todos los aspectos de la vida en igualdad de condiciones que el resto de la población. Esto implica tener acceso al entorno físico, al transporte, a la información, en la tecnología y a las comunicaciones.
  • Empoderamiento y derechos sociales: Tenemos que reconocer el valor social de las personas mayores, sus aportaciones y sus conocimientos. Son sujetos activos de la sociedad y tenemos que protegerlos de situaciones de vulnerabilidad.
  • Cohesión social y relaciones intergeneracionales: Tenemos que fomentar las relaciones entre las personas mayores y las personas de otras edades para construir una ciudad más fuerte y próxima. Tenemos que crear una red social y potenciar el trabajo comunitario.
  • Interseccionalidad: Tenemos que valorar la diversidad desde un punto de vista global.
  • Innovación social y tecnología: Tenemos que garantizar el acceso a las nuevas tecnologías y la formación digital de toda la ciudadanía y generar recursos que den respuesta a las nuevas necesidades.
  • Interdependencia: Tenemos que construir relaciones entre la ciudadanía y las instituciones desde el reconocimiento mutuo y la igualdad.

¿Qué retos nos planteamos?

El área de Derechos Sociales y de Ciclos de la Vida del Ayuntamiento de Terrassa ha identificado los 5 grandes retos que hay que lograr para que en 2030 la ciudad dé respuesta a las necesidades previstas y también expresadas por las entidades y la ciudadanía. Son los siguientes:

  1. Favorecer el envejecimiento activo y saludable en una ciudad accesible.
  2. Garantizar servicios de cuidado y apoyo a las personas mayores en situación de dependencia. Hay que facilitar la permanencia voluntaria en el hogar, ofrecer alternativas de vivienda y crear plazas residenciales de calidad.
  3. Trabajar para prevenir y visibilizar el maltrato de las personas mayores.
  4. Favorecer las redes de apoyo y la cercanía para prevenir la soledad no deseada.
  5. Promover proyectos intergeneracionales que destaquen el valor y los conocimientos de las personas mayores.

El PLEI’T concreta la estrategia en acciones a través de los planes de acciones vinculados a los mandatos políticos. El Plan de acciones 2022-2023 contiene un despliegue de 150 acciones realizadas por más de 30 servicios, de los diferentes objetivos específicos. En octubre 2023 se recogieron las valoraciones de estas 150 acciones, con las que se elaboró un documento que incluía las dinámicas para evaluarlo de forma participada.

El siguiente paso, con el inicio de 2024, será elaborar el Plan de Acciones 2023-2028 con los servicios municipales, en relación con el nuevo plan de mandato que acaba de aprobarse recientemente y las acciones que cada uno de ellos ha elaborado y que pueden tener relación con el proceso de envejecimiento y las estrategias del PLEI.

Se ha elaborado un documento en lectura fácil para facilitar la accesibilidad de toda la información del PLEI a la ciudadanía de Terrassa.

Propuesta de Evaluación Participada del PLEI’T

Para hacer el seguimiento y la evaluación del Plan, se crearán dos comisiones: La Comisión Municipal de Envejecimiento (CME) y la Comisión de Seguimiento del PLEI’T (CSP).

Además, los estudios previstos en el mismo PLEI’T tienen que servir para evaluar aspectos concretos y para actualizar los contenidos a medida que pasen los años, en un proceso de mejora continua.

Estructura y funcionamiento de las comisiones:

  1. La Comisión Municipal de Envejecimiento (CME), formada por el Servicio de Promoción de las Personas Mayores, Servicios Sociales, Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y Servicio de Salud y Comunidad. Son el grupo motor de trabajo transversal que realiza el seguimiento y evaluación técnica del PLEI'T y del Plan de Acciones que se deriva para cada mandato. Además, la Comisión de Seguimiento del PLEI’T elaborará: a) Un informe de evaluación del plan de acciones cada 4 años. b)Un informe de evaluación final del PLEI’T en enero de 2031.
  2. La Comisión de Seguimiento del PLEI'T (CSP), formada por miembros de formaciones políticas y Sindicatos con representación en el Pleno municipal que forman parte del Consejo Municipal de las Personas Mayores, representantes del Consejo Municipal de las Personas Mayores y la Comisión Municipal de Envejecimiento son los responsables de analizar y debatir los informes elaborados por la Comisión Municipal de Envejecimiento con el objetivo de realizar una valoración global de los resultados, detectar nuevas necesidades, hacer propuestas de trabajo y de acciones de ciudad y garantizar la participación de las personas mayores en los asuntos municipales que les afectan.

Conclusiones

En definitiva, envejecer es un proceso natural que lo deseable es que se realice de forma activa, saludable, digna y empoderada. Una ciudad que mira su futuro, según el cambio demográfico que se está produciendo y sus consecuencias, es una ciudad que mejor puede atender su diversidad y ser inclusiva en todas las etapas de la vida.

El PLEI'T 2030 pretende facilitar una respuesta planificada, estratégica y global desde las políticas públicas para los próximos 10 años. La administración pública reconoce a las personas mayores y quiere continuar construyendo conjuntamente una ciudad en la que envejecer con calidad y con proyectos vitales diversos. Las personas mayores son las protagonistas de estos cambios y es crucial que lo sean para conseguir este proceso de construcción de estas nuevas sociedades longevas.

Bibliografía

Catalán

mércores, 09 outubro 2024 12:07

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contidos

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 13:10

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 19 setembro 2022 16:36

Servicios