Últimos artículos
Listado de artículos
Monday, 21 November 2022 10:45
Content with tag
coslada
Remove
.
Proyectos de Aprendizaje Servicio, un impulso a la cooperación y solidaridad intergeneracional
Categorías: Artículos , Respeto, inclusión y participación
Etiquetas: ciudades amigables , envejecimiento saludable , personas mayores , respeto e inclusión , coslada , relaciones intergeneracionales
GEMA MONTERO MUÑOZ Y CRISTINA MORENO CERRO | CONCEJALÍA DE MAYORES. AYUNTAMIENTO DE COSLADA MAR CRUZ MORA | CONCEJALÍA DE JUVENTUD. AYUNTAMIENTO DE COSLADA La solidaridad y la cooperación intergeneracional son valores que ayudan a crear una sociedad más justa, cohesionada y que permitirá afrontar, desde la perspectiva comunitaria, los retos que plantee el envejecimiento progresivo de la población. Desde las Administraciones Locales podemos contribuir en gran medida a una sociedad en la que las generaciones se acerquen, aprendan unas de otras, se reconozcan, colaboren y se cuiden. Hoy, 29 de abril, Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional, técnicas municipales de la Concejalía de Mayores y de Juventud del Ayuntamiento de Coslada, queremos poner en valor los Proyectos de Aprendizaje y Servicio como una herramienta muy valiosa para transformar y redefinir las relaciones intergeneracionales desde el aprendizaje y el compromiso social. ¿Qué es el Aprendizaje Servicio? El Aprendizaje Servicio (APS) es una propuesta educativa que ofrece la posibilidad de que quienes aprenden pongan sus conocimientos al servicio de la comunidad, con el objetivo de atender sus necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Qué queremos conseguir cuando trabajamos los proyectos de APS intergeneracional? Acercar dos generaciones fuera del ámbito familiar, proyectar una imagen más positiva de las personas mayores y derribar los mitos y estereotipos que se tienen mutuamente. Generar espacios de convivencia y relaciones sociales que fomenten el envejecimiento activo de los participantes y favorezcan una mayor cohesión social. Implicar a los jóvenes en la responsabilidad de devolver a la comunidad los conocimientos adquiridos en su proceso formativo, ya sea dando clases de conversación en lengua inglesa, enseñando cultura clásica gracias a visitas guiadas al Museo Arqueológico Nacional o preparando un ciclo de conferencias de salud sobre el uso responsable de los medicamentos. Ahora bien, ¿cuáles son los aprendizajes propios para los y las estudiantes y para las personas mayores que intervienen en Proyectos Intergeneracionales de APS? Para los estudiantes… Aprender a trabajar en equipo, facilitando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en la elaboración, desarrollo y seguimiento en cada una de las etapas de los proyectos. Aprender a escuchar y valorar las opiniones de los demás. Aprender a detectar problemas y desplegar estrategias de resolución de conflictos. Generar un sentimiento de responsabilidad, propio y hacia los demás, de los conocimientos curriculares adquiridos, orientado a facilitar un acercamiento a la realidad laboral. Afianzar los contenidos estudiados en clase de forma práctica, para dar sentido a lo aprendido en el aula. Mejorar en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sobre todo tras la pandemia, que nos ha obligado a todos a mantenernos conectados en el plano virtual. Para las personas mayores… Fomentar la enseñanza mutua. Este tipo de proyectos intergeneracionales se caracterizan por poner en valor las aportaciones que realizan las personas mayores en base a su experiencia de vida y capital de conocimiento. Facilitar el crecimiento personal en todas sus dimensiones. Mejorar la autoestima, adquiriendo más confianza en sí mismos y en las personas que les rodean gracias a su participación en espacios comunes de convivencia e intercambio de experiencias. Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión, tras la adquisición y asimilación de nuevos conocimientos. Prevenir el deterioro cognitivo. Favorecer procesos que eviten la soledad no deseada. Experiencia en el municipio de Coslada Coslada es una ciudad comprometida con el Aprendizaje Servicio Solidario desde hace más de una década, aunque la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Coslada no tuvo su primera toma de contacto hasta mediados del año 2014. Desde entonces, han sido muchos los proyectos que hemos desarrollado junto a diversos centros de educación secundaria del municipio, entidades sociales y otros organismos institucionales, en coordinación con la Concejalía de Juventud. Coslada forma parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores desde 2018 y en el proceso de amigabilidad toda esta experiencia de Aprendizaje y Servicio será incorporada. Asimismo, y debido al éxito de los proyectos de Aprendizaje Servicio, la Concejalía de Juventud ha puesto en marcha una Oficina de Aprendizaje Servicio desde la que se han impulsado, en estrecha colaboración con la Concejalía de Mayores, iniciativas dirigidas a prestar apoyo a las personas mayores y a crear espacios de encuentro intergeneracional con jóvenes, produciéndose un acercamiento que ha resultado muy beneficioso para ambos colectivos. A continuación, detallamos algunos de los proyectos que hemos desarrollado destacando dos de las fases claves de cualquier Proyecto de Aprendizaje Servicio: la atención a necesidades o demandas reales y la realización del servicio a la comunidad. Punto de partida: la necesidad detectada El proyecto APS Intergeneracional “Local Classroom” surgió en el año 2015 gracias a una petición de grupo de personas mayores que llevaban 4 años inscritos en la actividad de inglés en el marco del Programa Socioeducativo de Dinamización Sociocultural «Envejecer y Participar» de su centro municipal de mayores. El grupo en su conjunto manifestó a los técnicos de la Concejalía de Mayores la necesidad de reforzar su aprendizaje en el plano de la conversación, dado que echaban en falta oportunidades para poder practicar los conocimientos teóricos aprendidos. Es así como se puso en marcha la coordinación municipal, que tejió un estupendo trabajo en red con los\las estudiantes de 4º ESO del I.E.S Luis García Berlanga de Coslada. El Proyecto APS Intergeneracional “MAN_Revive la Hispania Romana” desarrolló su primera edición en el año 2016, en respuesta a la falta de encuentros intergeneracionales que se producían en el municipio, en torno a la cultura clásica. En los centros municipales de mayores ya se venían desarrollando talleres que pusieran en valor la cultura como la actividad de “Géneros Literarios” o las salidas culturales a museos o salas de exposiciones, pero las personas mayores lo que nos demandaban eran más monográficos o visitas guiadas que se centraran en temáticas específicas. Es así como establecimos contacto con el Departamento de Cultura Clásica del IES Miguel Catalán de Coslada, que a su vez había establecido contacto con el Museo Arqueológico Nacional con el fin de acercar la cultura a la ciudadanía. En ese interés conjunto, se produjo un encuentro que daba pie a trabajar toda la línea intergeneracional y que durante el desarrollo del proyecto en el 2019/20 se sumaron alumnos/as de 3º Grado de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. El servicio a la comunidad. ¿Cómo se fraguó el trabajo en red? Proyecto APS Intergeneracional “Local Classroom” El servicio a la comunidad que prestaron los alumnos/as consistió en impartir clases exclusivas de conversación en lengua extranjera, con el ánimo de reforzar los contenidos aprendidos en las clases teóricas que recibían las personas mayores en el centro municipal de mayores mediante dramatizaciones y/o dinámicas grupales: cómo facturar en el aeropuerto, cómo hacer una reserva en un restaurante, cómo expresarte telefónicamente ante una urgencia, etc. Para dar respuesta a la necesidad expresada por las propias personas mayores, en reunión de coordinación multidisciplinar en la que participaron tanto las técnicas de la Concejalía de Mayores y de la Concejalía de Juventud como el Jefe de Servicio de Sección Bilingüe, la orientadora del instituto y la formadora del taller de inglés del centro de mayores, diseñamos en equipo el proyecto intergeneracional. Este trabajo en red originó el nacimiento del «Local Classroom» (2015), en el que se implicaron voluntariamente 25 alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato de un instituto público bilingüe de la localidad (IES Luis García Berlanga) y 20 personas mayores, inscritas a la actividad de inglés, bajo el compromiso de reunirse una hora, un día a la semana, durante casi todo el curso escolar (mediados de noviembre hasta finales de abril). Hoy podemos decir que han formado parte del proyecto a lo largo de todos estos años, casi medio centenar de alumnos/as y algo más de 80 personas mayores de la localidad. Proyecto APS Intergeneracional “MAN_Revive la Hispania Romana” El servicio a la comunidad consistió en ofrecer una formación/ encuentro cultural preparatorio en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid en la que participaron tanto los estudiantes del IES Miguel Catalán como los estudiantes del Grado de Geografía e Historia, dirigido a las personas mayores interesadas en recibir el servicio. La idea original de llevar a los mayores a la universidad fue muy atractiva para ellos, ya que la inmensa mayoría no había pisado nunca un aula universitaria. Durante este encuentro, que sirvió para contextualizar el momento histórico, se prepararon los temas (La decadencia del imperio romano y la cristianización; juegos, espectáculos y propaganda política; transporte y mercancías o la medicina en el mundo romano) para la visita guiada a las diferentes salas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La dinámica seguida por los estudiantes consistió en dividir en pequeños grupos de 4/5 personas mayores y mostrar las salas del Museo Arqueológico, como si ellos fueran los guías, apoyando el contenido visto en la visita con fotografías, mapas, escritos, que enriquecieran la exposición de los alumnos/as a las personas mayores. De esta manera, conseguimos que tanto las personas mayores como el resto de participantes (también formaron parte del proyecto otro día los enfermos/as de Alzheimer de la Asociación AFA del Corredor del Henares y personas mayores del municipio de San Fernando de Henares) disfrutaran no sólo del museo, sino también que pasaran un buen rato en grupo y adquirieran nuevos aprendizajes que quizás en un principio no llamaron su atención o nunca pensaron que pudieran ser de su interés. En definitiva, formaron parte de este proyecto intergeneracional más de un centenar de participantes. Aprendizaje Servicio como motor de transformación social Gracias a estas experiencias intergeneracionales, de manera recíproca, los protagonistas han podido desarrollar estrategias para la mejora de sus habilidades sociales, han comprobado que la comunicación humana es capaz de conectar a los grupos con intereses, necesidades y preocupaciones comunes; y que el trabajo en equipo, colaborativo y cooperativo es capaz de transformar y enriquecer el entorno en el que se actúa. Además, los proyectos de APS permiten articular de manera significativa los contenidos curriculares y competencias básicas (para la comunicación lingüística, la competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico, la competencia social y ciudadana, la competencia cultural y artística, la competencia para aprender a aprender y/o la competencia matemática, entre otros), además de fortalecer un aprendizaje basado en la experiencia con una incidencia directa en el servicio a la comunidad. En definitiva, la metodología Aprendizaje-Servicio Solidario Intergeneracional está dirigida a potenciar las capacidades de las personas mayores y del alumnado para la transformación personal, promoviendo el compromiso con la vida, con la sociedad, la corresponsabilidad en la transformación social y la ciudadanía activa. En este sentido, una ciudad en la que se promueve la relación entre diversas generaciones será una población con mayor cohesión social, en la que sus ciudadanos se relacionan desde lo común pero también desde la diversidad y en la se enriquecerán con nuevas experiencias, conocimientos y formas de vida, adquiridos desde la participación conjunta, con el objetivo de alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y amigable con las personas mayores. Más información mayores@ayto-coslada.es Oficina de Aprendizaje Servicio: https://redjovencoslada.es/aprendizaje-y-servicios/ Más información sobre Aprendizaje y Servicio: https://www.aprendizajeservicio.net/
Monday, 07 November 2022 12:14
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 13:10
- amigabilidad
- ayuntamientos
- buen trato
- buenas prácticas
- ciudad amigable
- ciudades amigables
- colaboración
- edadismo
- entornos amigables
- envejecimiento
- envejecimiento activo
- envejecimiento saludable
- imserso
- participación
- personas mayores
- relaciones intergeneracionales
- respeto e inclusión
- sensibilización
- soledad no deseada
- tecnología
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 19 September 2022 16:36