![Crece la iniciativa «Farmacias Amigables»](/documents/1566632/2118185/Farmacias-amigables_EUS.jpg/0a808de3-eccf-9ff6-602d-cf398f85b5d5?t=1667224238452)
Crece la iniciativa «Farmacias Amigables»
13 - 07 - 2020
Categorías: Artículos , Espacios, transporte y vivienda
Etiquetas: ciudades amigables , envejecimiento saludable , personas mayores , imserso , buenas prácticas , respeto e inclusión , farmacias amigables
XABIER AIZPURUA | COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE GIPUZKOA
El paradigma demográfico de las sociedades occidentales se caracteriza por un progresivo y marcado envejecimiento de la población, auspiciado, entre otros factores, por el incremento de la esperanza de vida, unas menores tasas de natalidad y maternidades más tardías. San Sebastián es un buen exponente de este envejecimiento poblacional, con el 23% de su población (uno de cada cinco donostiarras) con 65 o más años (EUSTAT, Censo de población, 2019).
San Sebastián es ciudad pionera en la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que forma parte desde 2009. El plan de Ciudad de San Sebastián Amigable trabaja las ocho áreas propuestas por las OMS, estructuradas en torno a 4 ejes:
- Espacio público integrador y movilidad segura y accesible
- Viviendas para toda la vida
- Una comunidad que cuida
- Transición hacia un nuevo ciclo vital y gestión de la edad
El eje “Una comunidad que cuida” integra, entre otras cuestiones, las relativas a la protección social y la salud desde una perspectiva comunitaria. Y es en este marco donde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, desarrolló un proceso de participación para la construcción colectiva del concepto de Farmacia amiga o amigable en San Sebastián mediante la realización de reuniones grupales de personas mayores, usuarios de farmacia, farmacéuticos comunitarios, empleados públicos, profesionales sociales y sanitarios.
Farmacia Amigable, por tanto, es una iniciativa incluida en el Plan de Ciudad Donostia Lagunkoia/San Sebastián Amigable. El proceso de trabajo de esta iniciativa se sustentó en la plasmación de una serie de valores en torno a la participación activa de las personas mayores en la construcción de la ciudad y el rol de las farmacias como recurso socio-sanitario y al servicio de la comunidad.
Así, la farmacia aspira a ser más amigable, más social, más comprometida y más implicada y adquiere unos compromisos en relación al trato personal, el espacio físico, el servicio farmacéutico y la atención profesional.
¿Cómo se reconoce una farmacia amigable?
Se reconocen por el distintivo publicado en el cabecero de esta noticia. Y con las alfombrillas con la que dan la bienvenida a la Farmacia Amigable. Además, tienen a su disposición unos trípticos donde se explica la iniciativa y se recogen los compromisos que la farmacia ha adquirido (adjuntamos los compromisos).
Tras la senda iniciada en 2015 en el marco del proyecto Donostia Lagunkoia por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y el COFG, la Red Euskadi Lagunkoia/Amigable (iniciativa promovida por el Departamento de Empleo y Políticas sociales del Gobierno Vasco e integrada por 66 municipios) y el Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa se pone en marcha para analizar los elementos necesarios en una farmacia amigable con las personas mayores.
El objetivo era avanzar en esta iniciativa y generalizar el programa en todas las farmacias del territorio.
El primer paso, realizado en Irún, fue la reunión de un grupo en el que participaron 5 farmacias comunitarias del municipio junto con dos representantes del COFG. En esta primera sesión se trabajó debatieron sobre la necesidad de fomentar el trabajo de los/as farmacéuticos/as en el desempeño de su rol comunitario en los municipios, facilitando la comunicación con agentes de interés y poniendo en valor esta función comunitaria de escucha, detección e información.
Tras esta sesión en Irún, y para seguir impulsando la iniciativa, La Red Euskadi Lagunkoia, y el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco colaboran para impulsar la amigabilidad de las farmacias vascas con las personas mayores con la “Semana de las Farmacias Amigables”, que tuvo lugar recientemente del 22 al 26 de junio.
El objetivo de esta campaña consistió en visibilizar y dar valor a las farmacias como agentes comunitarios en una sociedad que envejece, ya que el papel de las farmacias es fundamental en el mantenimiento de la autonomía y la calidad de vida de todas las personas y sobre todo de las personas mayores, tal y como se ha demostrado en estos días, debido al apoyo fundamental que han supuesto en el estado de alarma provocado por la crisis sanitaria derivada del COVID-19.
Las personas mayores suelen ser clientes fieles en establecimientos de barrio, lo que incluye a las farmacias. Son, en general buenas conocedoras de los productos que adquieren y compradoras habituales. Siguiendo estos consejos y pautas, las farmacias van a convertirse en espacios más amables para ellos y eso va a repercutir en su vida, contribuyendo a la prolongación de la autonomía de alguna de ellas.
Las farmacias conforman la red sanitaria más cercana y accesible a la sociedad y con este programa de amigabilidad de Euskadi se hacen, si cabe, todavía más accesibles, sensibles y comprometidas con las necesidades e intereses que tengan los pacientes mayores a los que atienden.
La campaña consistió en compartir buenas prácticas amigables que se llevan a cabo en el día a día a través de vídeos, fotos o historias en las redes sociales.
Estas buenas prácticas fueron desde la facilitación de la accesibilidad del entorno físico, como contar con una silla para sentarse, emplear tamaños de letra adecuados en los carteles que se coloquen en las farmacias; como acciones relacionadas con el trato y el entorno social, como el detectar situaciones de necesidad en la ciudadanía y participar en programas comunitarios.
También fueron ejemplos de buenas prácticas amigables las acciones realizadas en la crisis sanitaria derivada del COVID-19, como pudieron ser la educación sanitaria sobre medidas higiénicas o la explicación del correcto uso de las mascarillas, entre otras iniciativas.
En definitiva, todos aquellos aspectos que convierte a las Farmacias en grandes agentes comunitarios.
- Vídeo de presentación de Farmacias Amigables
- Plan de Acción Donostia Lagunkoia – Amigable
- Semana de las Farmacias Amigables, 22 a 26 de junio, 2020
dilluns, 07 de novembre 2022 12:19
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
10 - 02 - 2025
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 13:10
- abuso y maltrato
- accesibilidad
- amigabilidad
- ayuntamientos
- buen trato
- buenas prácticas
- ciudad amigable
- ciudades amigables
- colaboración
- comunicación
- derechos
- desarrollo rural
- edadismo
- entornos amigables
- envejecimiento
- envejecimiento activo
- envejecimiento saludable
- formación
- imserso
- oms
- participación
- personas mayores
- proyecto
- relaciones intergeneracionales
- respeto e inclusión
- sensibilización
- soledad no deseada
- tecnología
- trabajo en equipo
- zaragoza
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 19 de setembre 2022 16:36
- MovingConcerts Hacia un futuro global e inclusivo
- Emergencias climaticas personas mayores y entornos amigables
- Farmacia Lagunkoia Potenciando el rol de prevencion comunitaria de las farmacias junto con la comunidad
- Prevencion de caidas un reto para las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores
- Mataro y el intercambio entre personas mayores de ciudades amigables del territorio