Participación de las personas mayores: experiencia del grupo impulsor del proyecto 'Castellón, ciudad amigable con las personas mayores'
Volver

Participación de las personas mayores: experiencia del grupo impulsor del proyecto “Castellón, ciudad amigable con las personas mayores”

02 - 07 - 2018

MARTA MULET | COORDINADORA DE LA UNIDAD DEL MAYOR DEL AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN

Castellón de la Plana tiene una población de aproximadamente 169.498 habitantes, de los cuales cerca de un 22,5% superan los 60 años. La ciudad se adhirió a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores a finales del año 2014 y finalizó en un periodo de dos años la etapa de diagnóstico. Mediante acuerdo plenario de fecha 30 de noviembre de 2017 se aprobó el Plan del Acción del proyecto “Castellón, ciudad amigable con las personas mayores” para el periodo 2017-2019.

Este documento contempla el desarrollo de 47 acciones concretas seleccionadas con criterios de urgencia, factibilidad y presupuestarios en las 8 áreas de trabajo definidas por la OMS: espacios al aire libre; transporte; vivienda; participación social; respeto e inclusión social; trabajo y participación ciudadana; comunicación e información y, por último, servicios sociales y de salud.

En el desarrollo de estas medidas resultan implicadas casi la totalidad de las áreas organizativas del Ayuntamiento de esta ciudad.

Una de las características más relevantes, sino la fundamental, de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es generar la participación activa de los mayores en el diseño y la aplicación de políticas públicas para la mejora de las ciudades y su adaptación a las necesidades y demandas de este grupo de población.

De acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Vancouver, la participación se estructura durante la fase de diagnóstico a través de la constitución de los grupos focales. Atendiendo a lo dispuesto en este documento, y tras la realización de un estudio sobre la realidad territorial, demográfica, social y económica de la ciudad, Castellón inició el trabajo con los 11 grupos focales constituidos, los cuales destacaron los aspectos que favorecen y los que no favorecen la amigabilidad de esta población con las personas mayores; asimismo realizaron sugerencias y propuestas de mejora para lograr la adaptación del entorno urbano y social a sus necesidades y demandas. Además de las opiniones e ideas aportadas por las 93 personas que integraron estos grupos se realizó, por medio de la red de asociaciones de mayores de la ciudad y gracias a la colaboración de 16 alumnos de la Facultad de Psicología de la Universitat Jaume I, una encuesta de opinión a 203 personas que complementó la información obtenida en los grupos focales.

Pero se hace necesario definir mecanismos que garanticen que la participación de las personas mayores será efectiva en todas y cada una de las fases de proyecto.

El Plan de Acción aprobado en noviembre de 2017 contemplaba la creación del Consejo Municipal de Personas Mayores como cauce para la participación ciudadana en el diseño, desarrollo y evaluación de las políticas municipales que afecten de manera directa a las personas mayores.

Constituido el Consejo en enero de 2018, y en desarrollo de lo señalado en el Plan de Acción, se creó en el marco de este órgano un grupo de trabajo que tiene como objetivo fundamental el favorecer el desarrollo del proyecto “Castellón, ciudad amigable con las personas mayores”. Este Grupo Impulsor está constituido por siete personas designadas de entre los miembros del Consejo.

El Grupo Impulsor definió su metodología de trabajo en su sesión constitutiva. Periódicamente, las personas que integran el mismo se reúnen con los técnicos responsables de los diferentes departamentos municipales encargados de ejecutar las medidas que integran el Plan de Acción. Estas reuniones tienen por objeto, además de conocer los avances que se están realizando en cada departamento, participar activamente en estas acciones, colaborando en su desarrollo, valorando los progresos realizados y aportando ideas que puedan mejorarlas y complementarlas.

Quisiéramos destacar la experiencia derivada de la reunión mantenida con el Director de Servicios Urbanos, Infraestructuras y Sostenibilidad. Durante esta reunión se solicitó la colaboración de las personas mayores en la implementación de algunas de las acciones que se están desarrollando en cumplimiento del Plan. En concreto, se propuso que las personas mayores colaborasen señalando aquellos lugares de la ciudad en los que consideran conveniente la colocación de elementos de madera y rafia para la creación de espacios con sombra, la ubicación idónea de bancos y fuentes y se propuso que las personas mayores, además, señalasen los lugares en los que se deben colocar aseos públicos, pidiéndoles que valorasen las condiciones de mantenimiento y limpieza de aquellos ya colocados en cumplimiento del Plan de Acción 2017-2019.

El Grupo Impulsor consideró a este respecto que podría resultar interesante y enriquecedor el trasladar esta petición, no sólo a todas las asociaciones integradas en el Consejo Municipal de Personas Mayores, sino también a los órganos de representación territorial de la ciudad, las Juntas de Distrito, para tener en consideración la opinión que sobre los asuntos anteriormente definidos tienen las diferentes asociaciones vecinales que se integran en estas Juntas, y así dar voz a todos los barrios de la ciudad.

Con este objetivo se ha elaborado un cuestionario que permite recabar la opinión de la ciudadanía sobre los temas que hemos señalado y que se ha facilitado a las asociaciones de vecinos utilizando como vehículo las Juntas de Distrito.

Se pretende así vincular la labor de un consejo representativo de carácter sectorial con el trabajo que realizan los órganos representativos de carácter territorial.

Confiamos en que el resultado de la experiencia permita el desarrollo de futuras actuaciones que contribuyan a un mejor modelo de gestión basado en fórmulas de participación real.

Esperamos poder aplicar este sistema de trabajo con otros departamentos municipales y entidades y agentes sociales de Castellón, destacando a las personas mayores como uno de los motores de la ciudad, a la vez que superamos los estereotipos que los dibujan como ciudadanos y ciudadanas pasivos y favorecemos su inclusión social.

El propio Ayuntamiento destaca la importancia que este proyecto tiene para el futuro de la ciudad de Castellón, la importancia que tiene en la construcción de una ciudad para todas las edades. La integración en la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores se plantea como un instrumento para mejorar las oportunidades y las condiciones para envejecer de manera activa y promover un modelo de calidad de vida independiente y autónoma, desarrollando la cohesión social e implicando a todas las áreas municipales.

A continuación indicamos los enlaces que pueden utilizar para la consulta de los documentos que contienen la fase de diagnosis y el Plan de Acción del proyecto “Castellón, ciudad amigable con las personas mayores”.

dilluns, 07 de novembre 2022 12:28

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de continguts

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 13:10

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 19 de setembre 2022 16:36

Servicios