Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:45

Contenidos con etiqueta zaragoza

Eliminar

.

03 - 01 - 2023

Red de Comercios Amigables de Zaragoza

Categorías: Videos

La Red de Comercios Amigables con las personas mayores nace del proceso de participación que se establece para la incorporación de Zaragoza a la Red de Ciudades Amigables con las personas mayores de la Organización Mundial de la Salud, tratando de dar respuesta a las necesidades sentidas y expresadas por este colectivo. El Ayuntamiento de Zaragoza inició la Red de Comercios Amigables se inició en 2015, que ya cuenta con más de 500 comercios adheridos.

miércoles, 08 marzo 2023 10:37

«Nos Gusta Hablar» iniciativa contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores en Zaragoza Ciudad Amigable
07 - 06 - 2019

«Nos Gusta Hablar» iniciativa contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores en Zaragoza Ciudad Amigable

Irene lópez de torres, maría pérez peretó y JAVIER VIELA | OFICINA DEL MAYOR DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Zaragoza, se incorporó a la Red de Ciudades Amigables en 2010. Desde entonces y tras la elaboración del Plan de Acción, se han puesto en marcha numerosas iniciativas derivadas de las propuestas y la participación de las personas mayores. De las propuestas realizadas en el diagnóstico participativo llevado a cabo, se derivaba la necesidad de promover espacios de relación, especialmente espacios compartidos y con relaciones intergeneracionales, así como mantener y mejorar en lo posible actividades y servicios destinados a personas mayores en el marco de los Centros de Convivencia ya existentes. Igualmente reflejaba la importancia que los y las participantes daban a las redes sociales, más allá de la familia. Junto a estas demandas planteadas por las personas mayores, las actuaciones orientadas a la promoción de la salud, a favorecer las relaciones personales y prevenir la soledad no deseada, han adquirido cada vez más importancia en el impulso del envejecimiento saludable. Desde el punto de vista de la intervención social, Nos Gusta Hablar responde a la necesidad de que se ofrezcan este tipo de servicios desde la Red de Centros de Convivencia del Ayuntamiento de Zaragoza, que inciden positivamente en la salud comunitaria y están enfocados a prevenir el aislamiento y la soledad no deseada en las personas mayores, estando presentes como activos de salud en el territorio. El origen El Grupo de Investigación de Bioinformación del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud inició una línea de trabajo en torno al concepto de Sociotipo, que se basa en el número de relaciones personales y “cara a cara” que debemos mantener cada uno de nosotros para mantenernos sanos y prevenir enfermedades. Se trata de un intento de cubrir las interacciones sociales necesarias, entendiendo el Sociotipo, como un instrumento eficaz para la detección, prevención, e intervención en el tema del aislamiento social. En colaboración con este grupo de investigación y los avances realizados por el mismo, en cuanto a las necesidades de las personas mayores de mantener relaciones “cara a cara” para evitar el aislamiento y la soledad, como factores de riesgo para la salud física y mental de las personas mayores, se puso en funcionamiento el proyecto Nos Gusta Hablar en el marco del plan de acción “Zaragoza Ciudad Amigable con las Personas Mayores” La puesta en marcha El desarrollo de este proyecto, se inició en el Centro de Convivencia de Santa Isabel en el año 2017, que sirvió como prueba piloto para poder ser ampliado progresivamente a los demás Centros de la Red de Centros de Convivencia para Personas Mayores del Ayuntamiento de Zaragoza. El proyecto consiste en la creación de espacios Nos Gusta Hablar (NGH) como lugar de encuentro y compañía, donde las personas mayores podrán mantener una buena conversación y reconectar cara a cara, evitando el aislamiento y la soledad. El proyecto Nos Gusta Hablar, pretende fomentar y propiciar el hábito de hablar, facilitando el foro donde alguien que siente esa necesidad, pueda encontrar a personas en su misma situación. Propicia que personas de cualquier edad, pero principalmente las personas mayores, dispongan de un espacio donde mantener una buena conversación. En esta línea, los objetivos del proyecto NGH giran en torno a encontrarse de nuevo con las personas, destacando los siguientes: Crear un espacio de referencia donde las personas mayores puedan acudir libremente a conversar. Contribuir a paliar estados de soledad y/o aislamiento social de las personas mayores. Favorecer la convivencia entre iguales y con otras generaciones. Fomentar la participación de las personas mayores. Una de las características más importantes de Nos Gusta Hablar es que pretende el funcionamiento autónomo del mismo, mediante el uso libre del espacio, sin que las personas usuarias tengan que cumplimentar registros ni asistir con una determinada frecuencia. Se trata de ofrecer espacios que los participantes puedan sentir como suyos, espacios acogedores, modernos, desenfadados, con una imagen cuidada y atractiva, espacios de conversación y relación social que inviten a participar, que motiven a las personas mayores a asistir, “arreglarse” y a salir de casa, en busca de una buena conversación. Así, la eficacia del proyecto se refleja, por ejemplo, en palabras de una de las participantes: El proyecto Nos Gusta Hablar me ha cambiado la vida. Tras enviudar, entré en una depresión que me tuvo aislada en casa. Desde que conocí el espacio, me apetece salir porque sé que aquí voy a encontrar a personas en mi misma situación con las que pasar la tarde charrando. En una primera fase de puesta en marcha, se inician las sesiones diarias dinamizadas, en las que una profesional se encarga de impulsar el diálogo, proporcionando herramientas para facilitar la posterior autogestión del espacio por las y los verdaderos protagonistas. Como comentan los participantes asiduos: Nos viene bien que de vez en cuando haya una referencia profesional para transmitirle nuestras inquietudes, aunque asistimos también cuando no está. Esta dinamización va decreciendo paulatinamente, pasando por diferentes fases (presencia semanal, quincenal..) para llegar a una autonomía plena del espacio. Con esta finalidad, se desarrollan dinámicas con material de apoyo que queda permanentemente en el espacio de NGH a disposición de aquellas personas que quieran utilizarlos, como herramientas para facilitar la conversación y que, en fases posteriores facilita las relaciones personales, la resolución de posibles desencuentros y, en definitiva, las relaciones entre los participantes. Algunas de estas dinámicas son «tarjetas sorpresa», «mensajes en una botella», «rincón de la opinión» o “tema de la semana” y son las propias personas mayores participantes en el proyecto las que van dándoles contenido. El desarrollo del Proyecto Los espacios Nos Gusta Hablar están abiertos durante todo el horario de apertura de los Centros de Convivencia para Mayores donde se desarrollan, por lo que podemos hablar de un funcionamiento permanente del proyecto en los Centros, facilitando la asistencia en gran medida. Los espacios son versátiles y dinámicos y tienen en cuenta que cada grupo de participantes, en cada uno de los Centros (territorios), presentan unas necesidades e intereses diferentes y que, si surge una iniciativa de los y las participantes, se lleva a cabo adaptándola a la realidad del Centro y canalizando las inquietudes de los mismos. Por esta razón, Nos Gusta Hablar, puede convertirse en el foro de un interesante debate sobre el tema candente del momento, como la equidad en el marco de unas Jornadas de sensibilización sobre igualdad de género en el barrio, o bien en otro territorio y en otro momento, recibir cartas del alumnado de primaria de un colegio del barrio, en las que niños y niñas opinan sobre cómo ven a las personas mayores, lo que permite a los asistentes leerlas y debatir sobre ellas, y así tomar conciencia de la importancia de su papel en la sociedad, elevando su autoestima. Cabe destacar la vertiente intergeneracional del proyecto, proporcionando el lugar donde poder encontrarse con gente de todas las edades. Los personas que asisten con frecuencia al espacio Nos Gusta Hablar, permanecen en contacto con sus iguales, pero también con otras generaciones, interactuando con jóvenes de la Casa de Juventud, participando de las actividades de la Biblioteca o el Centro Cívico, invitando a asociaciones del barrio o al Concejal-Presidente del Distrito a pasar la tarde hablando, por el simple placer de la compañía y la conversación tan necesarias para una buena salud y calidad de vida. Participación y creación de redes sociales La implantación del proyecto NGH en los centros ha supuesto beneficios para las personas mayores no solo en cuanto a interrelaciones personales se refiere, sino también en lo relativo a la creación de redes sociales y vecinales de apoyo, repercutiendo este beneficio a toda la comunidad. Se trata de una manifestación de participación social que refuerza y cohesiona el tejido social del territorio donde se implanta. En este sentido, podemos citar por ejemplo lo sucedido en el Proyecto en el Centro de Convivencia Santa Isabel. En un momento de animada conversación, una socia comentó que nunca había ido en tranvía. A raíz del comentario hubo personas que reaccionaron y se organizó una actividad en la que un total de 25 personas mayores pudieran acompañar a esta señora de 86 años qué vio un sueño cumplido realizando un trayecto especialmente atendido para ella por los responsables de Tranvías Zaragoza y respaldada por sus compañeros y compañeras de tardes de conversaciones. La expansión del proyecto La numerosa participación de las personas mayores en este proyecto y los resultados positivos obtenidos en la evaluación del mismo, han establecido la pauta para su implementación en otros centros, de forma que actualmente se ha iniciado ya en 2 nuevos centros con idénticos resultados, estando previsto ampliar en 2019 al menos a dos centros más. Desde que el proyecto se amplió a los Centros de Convivencia Terminillo y Salvador Allende, en noviembre de 2018 personas de los tres Centros conectaron con los respectivos espacios, a los que asistieron como invitados… A día de hoy se intercambian visitas de vecinas y vecinos de los otros barrios, socios y socias de otros Centros de la Red, ampliando sus círculos de relaciones más allá del propio Centro y entorno de proximidad, favoreciendo el sentimiento de pertenencia al grupo, de estar presentes como parte activa en la vida de los demás y de la ciudad. A modo de conclusión Podemos afirmar que la implantación de este proyecto en los Centros de Convivencia, supone una nueva iniciativa para mejorar la calidad de vida de las personas mayores promoviendo el envejecimiento activo y la amigabilidad de la ciudad. A la vez, es una forma de mejorar la actuación de los Centros de Convivencia para Personas Mayores ante problemas como la soledad no deseada y el aislamiento, así como para facilitar la apertura de los mismos a su entorno y a otros colectivos. Este proyecto refuerza la proyección de los Centros de Convivencia como activos de salud en su territorio, mejorando su coordinación con otros sistemas públicos e incrementando la eficacia de las intervenciones.

lunes, 07 noviembre 2022 12:25

08 - 02 - 2016

«Recorre y descubre una ciudad segura y accesible»

Javier Viela Sala | Jefe de la Oficina Técnica del Mayor. Ayuntamiento de Zaragoza Esther Calvo Gascón | Técnico de la Oficina Técnica del Mayor. Coordinadora del Proyecto. Ayuntamiento de Zaragoza La incorporación en el año 2011 de la ciudad de Zaragoza a la Red de Ciudades Amigables para las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud, ha supuesto la mejora de muchos de los proyectos ya iniciados así como la puesta en marcha de otros nuevos.Uno de los proyectos más novedosos e interesantes del plan de acción de «Zaragoza, Ciudad Amigable con las personas mayores 2014-2017» es «Recorre y descubre una ciudad segura y accesible». Dicho proyecto surge del proceso de participación que se establece para la incorporación de Zaragoza en la Red de Ciudades Amigables, dando respuesta a necesidades sentidas y expresadas por los mayores. Las personas mayores que participaron en el proceso de diagnóstico del nivel de amigabilidad de la ciudad plantearon la necesidad de llevar a cabo una serie de mejoras relacionadas con los equipamientos públicos de exterior: bancos, aseos, zonas de paseo, accesibilidad en la vía pública, etc. Si bien la reparación y/o instalación de los diferentes equipamientos urbanos es una tarea que se realiza habitualmente desde los servicios municipales correspondientes, se trata en este caso de crear un proceso que permita a los mayores contribuir activamente a mejorar la accesibilidad y seguridad de la ciudad en la que se viven. La metodología de nuestro proyecto pretende ser acorde con la utilizada en la Red de Ciudades Amigables caracterizada principalmente por el fomento de la participación de las personas mayores en la detección de necesidades y la realización de propuestas. Como el nombre del proyecto indica se pretende que los mayores realicen recorridos por el distrito en el que viven para detectar las deficiencias existentes en su entorno habitual tanto a nivel de mobiliario urbano como de infraestructura vial y medios de transporte, y proponer mejoras en aras de conseguir una mayor accesibilidad y seguridad. En los Centros de Mayores se promoverá la creación de grupos que realizarán recorridos para detectar este tipo de incidencias y/o mejoras necesarias. En estos paseos se potenciarán las relaciones sociales entre las personas mayores y el ejercicio saludable. Los mayores también pueden participar de modo individual. Para el registro de estas necesidades y deficiencias se requiere el desarrollo de una herramienta digital así como un adecuado proceso de derivación de la información a los servicios municipales correspondientes contando para ello con los conjuntos de datos y servicios necesarios, facilitados por la web municipal. La herramienta digital que se considera más apropiada es una aplicación para smartphones. Así se abre una nueva vía para la incorporación de las TIC’s en los procesos de participación de los ciudadanos y ciudadanas mayores con la finalidad de mejorar la movilidad, la accesibilidad y seguridad en su ciudad. El objetivo es diseñar una aplicación móvil para los mayores que les permita registrar sus sugerencias a tiempo real donde aparezcan además puntos de especial interés como puede ser la ubicación de los parques de mayores o los comercios amigos de los mayores. Experiencia piloto Coincidiendo con el inicio del proyecto, el Instituto Tecnológico Aragonés del Gobierno de Aragón y el Servicio de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Zaragoza estaban colaborando en el proyecto europeo T&T net : Travel and transport solutions through emotional-social Net-working, al que se invitó a participar a la Oficina Técnica del Mayor. Este proyecto europeo está dirigido al desarrollo de una aplicación Web y una aplicación móvil para smartphones gratuita para los mayores, que les permita moverse por diferentes ciudades europeas, previa planificación de sus traslados por la ciudad, teniendo en cuenta entre otros aspectos sus preferencias de medios de transporte, la existencia de dificultades funcionales etc. La Oficina Técnica del Mayor y el Servicio Municipal de Movilidad Urbana han colaborado en diferentes puntos de este proyecto cada uno en el ámbito de sus competencias. La Oficina Técnica del Mayor ha facilitado la participación de personas mayores desde las fases iniciales para tratar temas de accesibilidad (tamaño de los iconos, colores, etc.) así como en los procesos de validación de los prototipos de la aplicación móvil. En el marco de esta colaboración se propone al equipo T&T Net que se incorporen funcionalidades que son interesantes para nuestro proyecto «Recorre y descubre una ciudad segura y accesible». De este modo, se incluyeron una serie de items para hacer la ciudad más accesible y segura a los mayores, dándoles la oportunidad de marcar en sus paseos los puntos donde es necesario colocar un banco o un baño público, las incidencias en las aceras (baldosas rotas por ejemplo) o en los parques infantiles o los puntos donde hay semáforos con insuficiente tiempo para cruzar. La aplicación móvil se validó en dos distritos de la ciudad contando con un grupo de personas mayores que deberán utilizar sobre el terreno la aplicación diseñada. Los participantes eran personas mayores habituadas al uso del smartphone, que realizaron un proceso informativo-formativo a cargo de los miembros del equipo técnico del Instituto Tecnológico Aragonés. Para el Ayuntamiento de Zaragoza esta colaboración en el proyecto T&T Net ha servido para constatar que la participación de las personas mayores es fundamental durante todas las fases de desarrollo si queremos conseguir una aplicación de uso sencillo e intuitivo, que sea accesible para todas las personas mayores que utilicen smartphone sin necesidad de ser un usuario o usuaria avanzado, facilitando así la igualdad de oportunidades en los procesos participativos ciudadanos. Desarrollo de una aplicación municipal y futuro del proyecto Esta experiencia, en colaboración con el ITA, ha servido para iniciar la colaboración con la Web municipal de la Delegación de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto y la Universidad Autónoma de Madrid, en el marco de un proyecto europeo, para desarrollar una aplicación específica para el Ayuntamiento de Zaragoza. Dicha aplicación móvil permitiría varias opciones: Conocer la accesibilidad de los recorridos urbanos que la persona mayor quiera realizar andando o en otros medios de transporte. Informarles de la existencia en el recorrido seleccionado de Puntos de su Interés: baños públicos, parques de mayores, centros de mayores, bibliotecas etc. Enviar sugerencias para la mejora de la accesibilidad y seguridad de la ciudad. Esta aplicación se conectará con los conjuntos de datos ofrecidos por la página web del Ayuntamiento permitirá recibir las propuestas de mejora de los diferentes equipos de personas mayores o las que realicen como usuarios que se descargan la aplicación. Esta aplicación móvil posibilitará que las personas mayores valoren, entre otras, sus rutas habituales en los diferentes barrios de la ciudad, proponiendo en sus paseos, mejoras y/o adecuaciones necesarias para conseguir el mayor número de recorridos amigables. El desarrollo del proyecto «Recorre y descubre una ciudad segura y accesible» supondrá en definitiva la colaboración directa entre las personas mayores y la administración local en cuanto a proponer medidas concretas que mejoren la amigabilidad de la ciudad con los mayores y por lo tanto con todos sus ciudadanos. Además, supone una forma eficaz de mejorar la accesibilidad en los espacios urbanos mediante la colaboración ciudadana, en este caso de las personas mayores.

jueves, 10 noviembre 2022 13:44

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 13:10

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 19 septiembre 2022 16:36

Servicios